Método, cultura y racionalidad en el constitucionalismo: algunas contribuciones de los estudios feministas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/42721
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Estudios Constitucionaleses
dc.contributor.authorAsensi Sabater, José-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estadoes
dc.date.accessioned2014-11-26T11:39:23Z-
dc.date.available2014-11-26T11:39:23Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationIgualdad y democracia: el género como categoría de análisis jurídico. Estudios en homenaje a la profesora Julia Sevilla Merino. València: Corts Valencianes, 2014. ISBN 978-84-89684-46-1, pp. 93-104es
dc.identifier.isbn978-84-89684-46-1-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/42721-
dc.description.abstractLa participación en el merecido libro-homenaje a la profesora Julia Sevilla Merino es una oportunidad formidable de rendir tributo a una trayectoria fecunda en el ámbito del constitucionalismo. Para quienes hemos compartido con ella experiencias estimulantes a lo largo de los años, es también el modo de mostrar agradecimiento por la extraordinaria entrega de Julia Sevilla a su oficio, y por sus múltiples aportaciones, que nos han ayudado a avanzar en nuestras propias trayectorias. La obra de Julia Sevilla está ahí como prueba del compromiso con su tiempo, un tiempo de acelerados cambios y transformaciones que ha venido a modificar decisivamente la manera en que contemplamos los fenómenos políticos y constitucionales, especialmente en los dos sectores en que ha desarrollado su propuesta intelectual: los estudios en torno al Parlamento, y los estudios en torno al feminismo. Unos y otros están íntimamente relacionados. Los referidos al Parlamento, por cuanto su función representativa como poder del Estado, siempre sometida a la presión de lo no-representable, ha experimentado una transformación sin precedentes, que pone en cuestión, precisamente, su consistencia y su capacidad articulatoria de las relaciones sociales y políticas. Los referidos a la causa del feminismo, por cuanto éstos no sólo han impugnado los planteamientos tradicionalmente androcéntricos de la democracia y del Parlamento, sino porque han contribuido en primera línea a reformular equitativamente el espacio público. Por mi parte, trataré de hacer algunas anotaciones, necesariamente breves y generales, sobre lo que considero que son las aportaciones más relevantes de los estudios de género en este campo, en la medida en que han supuesto la apertura a una práctica y a una teoría, ambas determinantes para entender los fundamentos del constitucionalismo democrático de nuestros días, así como la problemática que le aqueja. Me referiré, sucesivamente, a la cuestión del método, al enfoque cultural del constitucionalismo, y al problema central de la «racionalidad», un atributo consustancial al pensamiento jurídico que, sin embargo, tiene que ajustar viejas cuentas con lo que ha sido su «olvido» secular: la exclusión de las mujeres así como el modo en que ha construido parcial y unilateralmente sus conceptos jurídico-constitucionales centrales. Naturalmente, el feminismo, aunque de suyo constituye un movimiento teórico y político general basado en las experiencias, luchas y propuestas de las mujeres, no es un todo uniforme. Son múltiples las tendencias y las influencias nacionales y culturales, además de las distintas problemáticas en que se desarrolla (Bodelón, 1998). Aquí no discutiremos sobre sus diferencias ni sobre el enriquecedor debate que se sustancia en su interior, una muestra más de la fecundidad del movimiento.es
dc.languagespaes
dc.publisherCorts Valencianeses
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Españaes
dc.subjectConstitucionalismoes
dc.subjectFeminismoes
dc.subjectMétodoes
dc.subjectCulturaes
dc.subjectRacionalidades
dc.subject.otherDerecho Constitucionales
dc.titleMétodo, cultura y racionalidad en el constitucionalismo: algunas contribuciones de los estudios feministases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.peerreviewedsies
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:INV - GECO-UE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2014_Asensi_Metodo-cultura-y-racionalidad.pdf1,64 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons