Percusión Corporal y TDAH en el método BAPNE. Introducción metodológica

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/42087
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Percusión Corporal y TDAH en el método BAPNE. Introducción metodológica
Autor/es: Romero Naranjo, Alejandro A. | Liendo Cárdenas, Andreina | Romero Naranjo, Francisco Javier | Menargues Marcilla, María Asunción
Grupo/s de investigación o GITE: Didáctica de las Ciencias y la Tecnología
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica | Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Palabras clave: TDAH | Autoestima | Autorregulación | Atención | Emoción | BAPNE
Área/s de conocimiento: Didáctica de la Expresión Musical | Didáctica de las Ciencias Experimentales
Fecha de publicación: 2014
Editor: Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Cita bibliográfica: XII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad = XII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. El reconeixement docent: innovar i investigar amb criteris de qualitat / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2014. ISBN 978-84-697-0709-8, pp. 1717-1729
Resumen: En este artículo justificamos el uso terapéutico de la percusión corporal según el método Bapne en el trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad TDAH. Los sujetos con este tipo de trastorno se caracterizan por presentar dificultades vinculadas a la regulación de la conducta y especialmente por tener dificultades en las funciones ejecutivas. Dicha disfunción ejecutiva pone de relieve una pobre memoria de trabajo, verbal y no verbal, dificultades en la regulación del afecto, la motivación y la excitación, dificultades para analizar una situación, para planificar y organizarse y dificultades para inhibir respuestas. Bajo el paraguas de la teoría de los comportamientos enmascaradores, estas vivencias de fracaso, dificultad y estrés quedan almacenadas en el inconsciente emocional y desembocan en la configuración de un patrón de respuesta de defensa y protección. Desde el método Bapne, sostenemos que la práctica de la percusión corporal terapéutica ayuda a reconfigurar estos patrones de respuesta habitual, favoreciendo la auto percepción de auto competencia mediante el aprendizaje entre iguales, estimulando la memoria de trabajo, la empatía, mejorando la autoestima y muy especialmente facilitando la autonomía en la atención.
URI: http://hdl.handle.net/10045/42087
ISBN: 978-84-697-0709-8
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/40144
Aparece en las colecciones:INV - CYT - Otros Trabajos de Investigación
Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - NEUROMOTRICITY - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2014_XII_Jornadas_Redes_125.pdf755,09 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.