Hacer es pensar: el aprendizaje a través del inventariado y el dibujo del patrimonio arquitectónico

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/41968
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorMetrópoli, Arquitectura y su Patrimonio (MAP)es
dc.contributor.authorMartínez-Medina, Andrés-
dc.contributor.authorGiner Martínez, Jaime-
dc.contributor.authorBanyuls i Pérez, Antoni-
dc.contributor.authorParra-Martinez, Jose-
dc.contributor.authorGilsanz Díaz, Ana-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografíaes
dc.date.accessioned2014-11-04T11:57:20Z-
dc.date.available2014-11-04T11:57:20Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationXII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad = XII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. El reconeixement docent: innovar i investigar amb criteris de qualitat / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2014. ISBN 978-84-697-0709-8, pp. 1353-1368es
dc.identifier.isbn978-84-697-0709-8-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/41968-
dc.description.abstractLas materias de la Composición Arquitectónica (Historia, Teoría, Crítica y Patrimonio de Arquitectura), por sus fuertes dosis humanísticas, parece que se nutran, fundamentalmente, de textos escritos y reflexiones teóricas. Sin embargo, todas estas fuentes hermenéuticas se refieren, en primera y última instancia, a la realidad, a los hechos que fueron o son: ciudades y arquitecturas. Así pues, los contenidos docentes que abordan las teorías de intervención en el patrimonio arquitectónico se sustentan sobre la base de la existencia de inventarios y de textos teóricos. ¿Cómo podemos ampliar las bases de este conocimiento y verificar el aprendizaje de los principios que rigen los criterios de actuación sobre el patrimonio? En atención a esta reflexión y a la máxima de que “Hacer es Pensar”, se propone redirigir la asignatura de Composición Arquitectónica 6 (Grado de Arquitectura) hacia las labores de investigación mediante los trabajos de campo de inventariado de arquitecturas, su documentación gráfica y cartográfica (levantamientos) y la aplicación al mismo de propuestas de intervención individuales y de conjunto. Aprender supondrá investigar ampliando los inventarios con trabajos de campo y tomando estos documentos gráficos como punto de partida de los proyectos de intervención en el patrimonio urbano y arquitectónico.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidades
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes
dc.subjectHacer es pensares
dc.subjectTrabajos de campo e inventarioses
dc.subjectLevantamiento documentación gráficaes
dc.subjectPatrimonio urbano y arquitectónicoes
dc.subject.otherComposición Arquitectónicaes
dc.titleHacer es pensar: el aprendizaje a través del inventariado y el dibujo del patrimonio arquitectónicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/40144es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - MAP - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2014_XII_Jornadas_Redes_100.pdf1,39 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.