Narración gráfica e inclusión. Un recorrido del álbum ilustrado al cómic para integrar la discapacidad

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/41882
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorPomares Puig, María Pilar-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didácticaes
dc.date.accessioned2014-10-31T09:51:36Z-
dc.date.available2014-10-31T09:51:36Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationXII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad = XII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. El reconeixement docent: innovar i investigar amb criteris de qualitat / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2014. ISBN 978-84-697-0709-8, pp. 815-827es
dc.identifier.isbn978-84-697-0709-8-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/41882-
dc.description.abstractUno de los objetivos principales de la red “Cómic como elemento didáctico” es la promoción de la lectura en el ámbito educativo y la reflexión de sus posibilidades pedagógicas desde distintas perspectivas. Desde la Facultad de Educación se vienen desarrollando diversas estrategias para fomentar su uso en distintos niveles escolares y profundizar en el conocimiento del género y ampliar la labor de divulgación que realiza la asociación de Unicómic http://unicomic.blogspot.com, centrándonos en los aspectos didácticos. El presente trabajo tiene un doble objetivo: en primer lugar, observar la presencia que tiene la discapacidad en la literatura infantil y juvenil, en concreto, en géneros basados en la narración gráfica como cómic y álbum ilustrado; en segundo lugar, nos proponemos apoyar la normalización e inclusión educativa. Nos proponemos presentar algunas obras de literatura infantil y juvenil en las que aparecen personajes con discapacidad como protagonistas, ya que niños y jóvenes con necesidades educativas especiales precisan modelos con los que identificarse así como sentirse representados y valorados.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidades
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes
dc.subjectNarración gráficaes
dc.subjectCómices
dc.subjectÁlbum ilustradoes
dc.subjectDidáctica de la lengua y la literaturaes
dc.subjectInclusiónes
dc.subjectUnicómices
dc.subject.otherDidáctica de la Lengua y la Literaturaes
dc.titleNarración gráfica e inclusión. Un recorrido del álbum ilustrado al cómic para integrar la discapacidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/40144es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
Personal Investigador sin Adscripción a Grupo

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2014_XII_Jornadas_Redes_63.pdf851,78 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.