Modelado y renderizado como complemento docente a los Técnicos de la Construcción

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/41783
Full metadata record
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorMateriales y Sistemas Constructivos de la Edificaciónes
dc.contributor.authorPiedecausa-García, Beatriz-
dc.contributor.authorPérez Sánchez, Juan Carlos-
dc.contributor.authorMateo Vicente, José Manuel-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Edificación y Urbanismoes
dc.date.accessioned2014-10-29T12:25:32Z-
dc.date.available2014-10-29T12:25:32Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationXII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad = XII Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. El reconeixement docent: innovar i investigar amb criteris de qualitat / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2014. ISBN 978-84-697-0709-8, pp. 434-443es
dc.identifier.isbn978-84-697-0709-8-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/41783-
dc.description.abstractLa exigencia profesional actual a los estudiantes universitarios está aumentando cada vez más en nuestra sociedad. Por ello, los contenidos ofertados en los grados oficiales deben nutrirse con otras variables complementarias que enriquezcan, paralelamente, el conocimiento profesional global. Una de las exigencias técnicas más demandadas dentro del ámbito arquitectónico o ingenieril es el manejo de programas de dibujo 3D, una formación específica indispensable frente al diseño tradicional que incluye posibilidades espaciales más allá de proyecciones ortográficas convencionales (plantas o secciones), permitiendo la rotación del elemento desde múltiples ángulos mediante programas de modelizado (SketchUpMake) y renderizado (Kerkythea). La metodología propuesta se basa en el desarrollo de ejemplos reales en diferentes entornos profesionales como son la rehabilitación, obra de nueva construcción, proyectos de apertura o el diseño de piezas. Esta aplicación práctica garantiza la participación activa y el ahorro de tiempo durante el diseño al generar elementos que pueden representarse, moverse o ensayarse virtualmente. En conclusión, el curso responde a las crecientes necesidades profesionales y enriquece las habilidades de los estudiantes, mejorando su pericia en el ámbito del dibujo y ampliando su capacidad de visión espacial; ambas cualidades indispensables que pueden ser aplicadas al desarrollo profesional con grandes garantías de éxito.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidades
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes
dc.subjectMultidisciplinariedades
dc.subjectDibujo en 3Des
dc.subjectModeladoes
dc.subjectRenderizadoes
dc.subjectConstrucciónes
dc.subject.otherConstrucciones Arquitectónicases
dc.titleModelado y renderizado como complemento docente a los Técnicos de la Construcciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/40144es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - MSCE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail2014_XII_Jornadas_Redes_34.pdf1,2 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.