La lengua de la fase gustativa de la cata del vino en francés y en español

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/41533
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorLEXIS (Grupo de Investigación en Léxico y Sintaxis)es
dc.contributorDiscursos, Textos, Contextos e Interculturalidad en los Estudios Francófonos (ICLLIT)es
dc.contributor.authorPlanelles-Iváñez, Montserrat-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Filologías Integradases
dc.date.accessioned2014-10-22T10:46:17Z-
dc.date.available2014-10-22T10:46:17Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationVino y alimentación: estudios humanísticos y científicos / Mª Jesús Salinero-Cascante y Elena González-Fandos (eds). Logroño : Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2012. ISBN 978-84-96487-72-7, pp. 197-210es
dc.identifier.isbn978-84-96487-72-7-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/41533-
dc.description.abstractEn este trabajo me propongo analizar el vocabulario específico de la fase gustativa de la cata en español y en francés, intentando establecer su grado de especificidad. Sustantivos y adjetivos específicos conviven con lexías procedentes de la lengua general que adquieren nuevos matices de significado, convirtiéndose de este modo en términos específicos. Incluimos asimismo en nuestro estudio ciertas metáforas utilizadas en este lenguaje, para concluir que su utilización responde a una metáfora conceptual de fondo, común en la conciencia de los expertos en enología, que consiste en considerar y describir el vino como un ser vivo, en ocasiones, humano.es
dc.description.abstractThe aim of this paper is to analyse the specific French and Spanish vocabularies used in the wine-tasting process, in an attempt to establish their level of specificity. Specific nouns and adjectives coexist alongside general language lexical units which acquire new shades of meaning and thus become specific terms themselves. This study also includes certain metaphors used in this language, and concludes that their usage responds to an underlying conceptual metaphor, common to the minds of oenological experts, which considers and describes wine as if it were a living, and often human, being.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de La Rioja. Servicio de Publicacioneses
dc.subjectVinoes
dc.subjectMetáfora conceptuales
dc.subjectLengua de especialidades
dc.subjectCrítica enológicaes
dc.subjectWinees
dc.subjectConceptual metaphores
dc.subjectSpecialized languagees
dc.subjectWine criticismes
dc.subject.otherFilología Francesaes
dc.titleLa lengua de la fase gustativa de la cata del vino en francés y en españoles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.peerreviewedsies
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:INV - LEXIS - Capítulos de Libros
INV - ICLLIT - Capítulos de Libros
INV - GRIELE-XXI - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2012_Planelles_La-lengua-de-la-fase-gustativa.pdf4,83 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.