Retos de accesibilidad en Geo-MOOCs

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/41445
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Retos de accesibilidad en Geo-MOOCs
Autor/es: Calle Jiménez, Tania | Sánchez Gordón, Sandra | Luján-Mora, Sergio
Grupo/s de investigación o GITE: Lucentia
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Palabras clave: Accesibilidad web | Discapacitados | Sistemas de Información Geográfica | SIG | Cursos en línea masivos y abiertos | Geo-MOOCs
Área/s de conocimiento: Lenguajes y Sistemas Informáticos
Fecha de publicación: nov-2013
Editor: International Association for Development of the Information Society (IADIS)
Cita bibliográfica: Proceedings of the IADIS Conferencia Ibero Americana WWW/Internet: São Leopoldo, RS, Brasil 21–23 November 2013. ISBN 978-972-8939-95-3, pp. 91-98
Resumen: El presente trabajo describe algunos de los retos que existen para lograr que cursos en línea sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG) que se ofrecen mediante plataformas de Cursos en Línea Masivos y Abiertos (MOOCs) sean inclusivos. Es decir, accesibles para personas con diversas discapacidades. A estos cursos, se los conoce con el nombre genérico de Geo-MOOCs. En accesibilidad web no interesan las condiciones específicas de las personas sino el impacto que dichas condiciones tienen en su habilidad para usar la web. En este contexto, se proponen las siguientes categorías de discapacidades: visuales, motoras y del habla, cognitivas y psicosociales. Además, se debe tomar en consideración que las discapacidades pueden ser permanentes, temporales o situacionales. Existen varias estrategias para lograr que un MOOC sea de alta accesibilidad. Una opción es evitar ciertos tipos de funcionalidades y contenidos que no son accesibles a personas con discapacidades. Esta no es una buena solución, pues conlleva una reducción general de características que se ofrecen a los usuarios. Otra propuesta es desarrollar una versión genérica del MOOC y varias versiones alternativas para distintos tipos de discapacidades. Este camino tampoco es adecuado, pues el desarrollo y soporte de múltiples versiones es costoso y en muchos casos no viable. Además, no resuelve el problema de la segregación a usuarios. Por tanto, se requiere proveer métodos alternativos para llevar a cabo las distintas funcionalidades y para acceder a contenidos en formatos accesibles acorde a cada tipo de discapacidad. Para esto, se requiere profundizar en los requerimientos de accesibilidad y tecnologías asistidas. Con esto, se pretende definir mecanismos para solventar los retos asociados a la implantación de dichos requerimientos en Geo-MOOCs.
URI: http://hdl.handle.net/10045/41445
ISBN: 978-972-8939-95-3
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:INV - LUCENTIA - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - ALISoft - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2013-CIAWI-Retos-de-Accesibilidad-en-GeoMOOCs.pdf1,18 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.