Los discursos del blues en Crossroads, de Walter Hill

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/41144
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorRiesgo, Ferran-
dc.date.accessioned2014-10-13T12:25:39Z-
dc.date.available2014-10-13T12:25:39Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationQuaderns de Cine. 2014, 9: 35-42es
dc.identifier.issn1888-4571-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/41144-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/QdCINE.2014.9.04-
dc.description.abstractDe todo lo que se ha dicho o escrito acerca del virtuoso del blues Robert Johnson (1911-1938), muy poco es demostrablemente cierto. Walter Hill eligió comenzar Crossroads (Cruce de caminos, 1986) con un hecho improbable y otro indiscutiblemente real: el joven Robert esperando al diablo en un cruce de caminos del Sur, y el mismo Robert un tiempo después, grabando el célebre Cross Road’s Blues y plantando así los esquejes de un mito que tenía medio siglo por delante para florecer. Johnson es ahora la figura más conocida del llamado blues “rural” o “del Delta”, la forma de blues comúnmente considerada más primitiva o “pura”. En la red de misterios, leyendas y anécdotas que lo envuelve toma forma acabada el arquetipo del bluesman: vagabundo, bebedor, mujeriego, nostálgico, sufrido, y oscuramente relacionado con el Diablo y los cultos vudú; la leyenda más célebre es que su pericia musical la había cambiado por su alma en un cruce de caminos, en un pacto con el diablo. Este es el hilo conductor soterrado de todo el film, y el leitmotiv del personaje de Willie Brown (Joe Seneca), compañero ocasional de Johnson en los primeros años treinta, que vive siempre torturado por el recuerdo y acicateado por el miedo. Era el punto de partida ideal para la película de Hill.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversitat d'Alacant. Vicerectorat de Cultura, Esports i Política Lingüísticaes
dc.subjectMúsica popular urbanaes
dc.subjectBlueses
dc.subjectHill, Walteres
dc.subjectCrossroadses
dc.subject.otherCinees
dc.titleLos discursos del blues en Crossroads, de Walter Hilles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.14198/QdCINE.2014.9.04-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:Quaderns de Cine - 2014, Núm. 9. Cine y músicas populares urbanas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailQuaderns-de-Cine_09_04.pdf237,65 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.