Un ejemplo de ingeniería económica

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/40870
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorAnálisis Económicoes
dc.contributor.authorHerrero, Carmen-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Fundamentos del Análisis Económicoes
dc.date.accessioned2014-10-03T10:12:58Z-
dc.date.available2014-10-03T10:12:58Z-
dc.date.issued2013-04-
dc.identifier.citationEconomistas. 2013, 135: 285-289es
dc.identifier.issn0212-4386-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/40870-
dc.description.abstractPresentamos una introducción a los modelos de emparejamiento, la base de la concesión del Nobel de Economía 2012 a A. Roth y L. Shapley. La construcción de estos modelos constituye un ejercicio de análisis, experimentación y diseño, camino por el que la Economía está transitando en las últimas décadas, cada vez con más precisión. Sirven, además, para resolver muchos problemas de la vida real, yendo más allá de los modelos tradicionales, en que los precios de mercado son la base del equilibrio entre oferta y demanda.es
dc.languagespaes
dc.publisherColegio de Economistas de Madrides
dc.rights© Colegio de Economistas de Madrides
dc.subjectEmparejamientoes
dc.subjectMercados no monetarioses
dc.subjectNobel 2012es
dc.subject.otherFundamentos del Análisis Económicoes
dc.titleUn ejemplo de ingeniería económicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.relation.publisherversionhttp://www.revistaeconomistas.com/es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:INV - Análisis Económico - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2013_Herrero_Economistas.pdf201,67 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.