Formación y desecación del sinus ilicitanus (Sur de Alicante) en los últimos 15.000 años

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/40707
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Formación y desecación del sinus ilicitanus (Sur de Alicante) en los últimos 15.000 años
Título alternativo: Development and desiccation of the sinus ilicitanus (South Alicante) in the last 15,000 years
Autor/es: Tent-Manclus, Jose Enrique | Soria Mingorance, Jesús Miguel
Grupo/s de investigación o GITE: Evolución Geodinámica de la Cordillera Bética Oriental y de la Plataforma Marina de Alicante | Cambios Paleoambientales
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
Palabras clave: Bajo Segura | Costa de Alicante | Cambio del nivel del mar | Mapas costeros | Holoceno | Alicante coast | Sea-level changes | Coastal maps | Holocene
Área/s de conocimiento: Geodinámica Interna | Estratigrafía
Fecha de publicación: 2014
Editor: Sociedad Geológica de España
Cita bibliográfica: Geogaceta. 2014, 55: 35-38
Resumen: En este trabajo se describe el cambio de la línea de costa en la parte sur de la provincia de Alicante para los últimos 15.000 años. Se ha obtenido integrando datos de diferentes fuentes y especialmente de perfiles sísmicos de alta resolución marinos de la plataforma continental anexa. Se han distinguido 10 periodos. Comienza con la transgresión marina tras la última glaciación, le sigue la formación del sinus ilicitanus entre los años 4.000 y 3.000 AC, y finaliza con un lento proceso de desecación hasta la actualidad, reducido a las lagunas del Fondo y Salinas de Santa Pola. | This paper describes the change of the coastline in the southern part of the province of Alicante for the last 15,000 years. It is obtained by integrating data from different sources and especially high-resolution seismic profiles of the nearby marine continental shelf. Ten periods have been distinguished ranging from the marine transgression after the last glaciation, following the development of the sinus ilicitanus between 4,000 and 3,000 BC, and finally it begins a slow drying process until today, when it is reduced to the lagoons of the Fondo and Salinas of Santa Pola.
Patrocinador/es: Este trabajo ha sido financiado por el proyecto CGL2009-07830/BTE del Ministerio de Ciencia e Innovación y el grupo GV04B-629 de la Generalitat Valenciana.
URI: http://hdl.handle.net/10045/40707
ISSN: 0213-683X | 2173-6545 (Internet)
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:INV - GEODIN - Artículos de Revistas
INV - CP - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2014_Tent_Soria_Geogaceta.pdf634,52 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.