Reflexiones críticas sobre el tratamiento fiscal de los inversores de proximidad o business angels

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/40562
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Reflexiones críticas sobre el tratamiento fiscal de los inversores de proximidad o business angels
Autor/es: Ribes Ribes, Aurora
Grupo/s de investigación o GITE: Derecho Financiero y Tributario
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Disciplinas Económicas y Financieras
Palabras clave: Business angels | Incentivos fiscales | Capital riesgo informal | Deducciones sobre la cuota | Emprendimiento | Innovación | Tax incentives | Informal venture capital | Entrepreneurship | Innovation
Área/s de conocimiento: Derecho Financiero y Tributario
Fecha de publicación: jul-2014
Editor: Aranzadi
Cita bibliográfica: Quincena Fiscal. 2014, 14: 65-99
Resumen: El presente estudio aborda la figura de los business angels y su tratamiento fiscal en el sistema español. La relevancia de esta fuente de financiación para las empresas innovadoras, especialmente en sus fases iniciales, exige, a nuestro juicio, la creación de un marco tributario favorable, que impulse su actividad inversora y contribuya a reactivar, por ende, la economía de nuestro país. Con base en las directrices europeas y en los modelos instaurados en algunos Estados miembros, examinaremos de manera crítica las distintas medidas fiscales adoptadas, tanto a nivel autonómico como estatal, al objeto de concluir el carácter adecuado o no de las mismas y, en particular, de los incentivos previstos en la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, actualmente en vigor. | The aim of this paper is to examine the tax treatment of the so-called business angels in the Spanish system. The relevance of this informal investors, namely in the early-stage of innovative entities, requires, in our opinion, an attractive tax regulation, in order to promote its activity and, consequently, the revitalization of the Spanish economy. Taking into account the European guidelines and the comparative experience of other Member States, we analyze the different measures adopted, both in the autonomous and national level, with particular reference to the tax incentives introduced by Act 14/2013, currently in force, in order to conclude the aspects that should be improved.
Patrocinador/es: Este trabajo se enmarca en el Proyecto de investigación «La investigación y la transferencia de conocimiento en el marco del ordenamiento financiero comunitario e internacional» (PROMETE0/2012/073), cuya investigadora principal es la Prof. Dra. Amparo Navarro Faure.
URI: http://hdl.handle.net/10045/40562
ISSN: 1132-8576
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:INV - DFT - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2014_Ribes_QuincenaFiscal.pdfAcceso restringido617,95 kBAdobe PDFAbrir    Solicitar una copia


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.