Los puestos de dirección en el ámbito deportivo: revisión de las teorías y estudio sobre el caso de la mujer

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/39700
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorGallardo Pérez, Jana-
dc.contributor.authorGonzález Tirados, Rosa María-
dc.contributor.authorClemente Remón, Ángel Luis-
dc.contributor.authorSantacruz Lozano, José Antonio-
dc.contributor.authorEspada Mateo, María-
dc.date.accessioned2014-07-30T10:11:01Z-
dc.date.available2014-07-30T10:11:01Z-
dc.date.issued2013-06-
dc.identifier.citationFeminismo/s. 2013, 21: 91-115es
dc.identifier.issn1696-8166-
dc.identifier.issn1989-9998 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/39700-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/fem.2013.21.06-
dc.description.abstractDesde las últimas décadas, la trayectoria profesional de la mujer y su acceso a cargos directivos ha ganado relevancia como fenómeno de estudio. El presente artículo, aportará el descubrimiento de los diferentes estudios sobre las distintas características y actitudes que dificultan, limitan o impiden el acceso de las mujeres para lograr el potencial laboral máximo que quieran conseguir en las organizaciones y entidades del mercado laboral, y concretamente dentro del sector de la actividad física y el deporte. La metodología seguida en la investigación es cuantitativa y transversal, con una muestra total obtenida de (N = 401). A modo de conclusión de la literatura analizada, se podría resaltar que las oportunidades de trabajo, el acceso o la promoción de las mujeres dentro de una organización o entidad se ven influenciados por las características personales, es decir, de la conciliación del trabajo, la familia y el hogar.es
dc.description.abstractSince decades, the professional career of women and their access to decision-making positions has gained relevance as a phenomenon of study. This article will provide the discovery of different studies on the various features and attitudes that impede, limit or prevent the access of women to achieve the maximum employment potential that want to get in the organizations and entities of the labour market, and specifically in the field of physical activity and sport. The methodology used in this study is trasversal and quantitative with a final sample of (N = 401). By way of conclusion of the analyzed literature, it could highlight that job opportunities, access or the promotion of women within an organization or entity are influenced by personal characteristics, i.e., the reconciliation of work, family and home.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Centro de Estudios sobre la Mujeres
dc.subjectAlta direcciónes
dc.subjectGéneroes
dc.subjectAccesoes
dc.subjectMercado de trabajoes
dc.subjectLiderazgoes
dc.subjectHigh directiones
dc.subjectGenderes
dc.subjectAccesses
dc.subjectLabour marketes
dc.subjectLeadershipes
dc.subject.otherSociologíaes
dc.titleLos puestos de dirección en el ámbito deportivo: revisión de las teorías y estudio sobre el caso de la mujeres
dc.title.alternativeSports field management positions: review about theories and studies on women’s accesses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.14198/fem.2013.21.06-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:Feminismo/s - 2013, N. 21 - Mujeres, actividad física, deporte y ocio

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFeminismos_21_06.pdf2,71 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.