Hacia un modelo integral para la generación de Mundos Virtuales

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/39336
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Hacia un modelo integral para la generación de Mundos Virtuales
Autors: López García, Gabriel | Molina-Carmona, Rafael | Gallego, Antonio-Javier
Grups d'investigació o GITE: Informática Industrial e Inteligencia Artificial | Reconocimiento de Formas e Inteligencia Artificial
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial | Universidad de Alicante. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Paraules clau: Modelos formales | Realidad virtual | Sistemas gráficos
Àrees de coneixement: Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial | Lenguajes y Sistemas Informáticos
Data de publicació: 2008
Editor: Eurographics Association
Citació bibliogràfica: Congreso Español de Informática Gráfica. CEIG 2008. Barcelona: Eurographics Association, 2008. ISBN 978-3-905673-69-2, pp. 149-158
Resum: Uno de los problemas más importantes en los sistemas de Realidad Virtual es la diversidad de los dispositivos visuales y de interacción que existen en la actualidad. Junto a esto, la heterogeneidad de los motores gráficos, los motores físicos y los módulos de Inteligencia Artificial, propicia que no exista un modelo que aúne todos estos aspectos de una forma integral y coherente. Con el objetivo de unificar toda esta diversidad, presentamos un modelo formal que afronta de forma integral el problema de la diversidad en los sistemas de RV, así como la definición de los módulos principales que los constituyen. El modelo propuesto se basa en la definición de una gramática, que integra la actividad necesaria en un sistema de RV, su visualización y su interacción con el usuario. La descripción de un mundo se presenta como una secuencia ordenada de primitivas, transformaciones que modifican el comportamiento de las primitivas y actores que definen la actividad del sistema. Los conceptos de primitiva, transformación y actor son mucho más amplios de lo que es habitual en estos sistemas: Las primitivas no son simples primitivas de dibujo sino acciones que se deben ejecutar en un determinado sistema de presentación, gráfico o no; las transformaciones modifican las primitivas, dependiendo de su naturaleza; los actores desarrollan una o varias actividades en el mundo virtual, se visualizan mediante primitivas y transformaciones, y usan eventos que también se definen en sentido amplio. El modelo presentado tiene como virtud la separación de la actividad del sistema de los dispositivos visuales y de interacción concretos que lo componen. Esto supone varias ventajas: los dispositivos pueden ser sustituidos por otros dispositivos o por simulaciones de estos, los elementos del sistema pueden ser reutilizados, y la representación gráfica puede ser diferente dependiendo del dispositivo visual. En definitiva, se ha pretendido diseñar un sistema integral, adaptativo, reutilizable y genérico. Por último se presenta un caso práctico que permite concretar cómo se utiliza el modelo propuesto.
URI: http://hdl.handle.net/10045/39336
ISBN: 978-3-905673-69-2
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Revisió científica: si
Apareix a la col·lecció: INV - GRFIA - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - i3a - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - Smart Learning - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
Thumbnailgabriel_lg.pdf318,13 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.