El modelo turístico de la Marina Alta : apuntes para una nueva etapa desde la sostenibilidad como referencia

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/384
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorVera-Rebollo, José Fernando-
dc.date.accessioned2007-04-04T07:27:03Z-
dc.date.available2007-04-04T07:27:03Z-
dc.date.issued2000-
dc.identifier.citationVERA REBOLLO, José Fernando. “El modelo turístico de la Marina Alta : apuntes para una nueva etapa desde la sostenibilidad como referencia”. Investigaciones geográficas. 2000, nº 24, pp. 133-141en
dc.identifier.issn0213-4691-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/384-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/INGEO2000.24.08-
dc.descriptionSíntesis de la ponencia presentada en las Jornadas organizadas por el Institut d’Estudis Comarcals de la Marina Alta, Teulada, Mayo de 1999en
dc.description.abstractEl propósito de las siguientes reflexiones no es otro que aportar algunas ideas en el marco de un debate necesario sobre el modelo territorial-turístico de la Marina Alta, en el contexto de una nueva filosofía de desarrollo que lleva implícitos, como contenidos clave, la gestión racional de los recursos naturales y culturales y la calidad de vida de las poblaciones locales. Son aspectos a los que el turismo puede aportar argumentos, en tanto que su futuro como actividad ha de estar basado en la calidad, la gestión ambiental y la diferenciación de los espacios de destino.en
dc.description.abstractThe aim of the following reflections is to provide some ideas about the territorialtourist model of the Marina Alta (Valencian Region) in the framework of a necessary debate and in the context of a new development philosophy distinguished by key issues as the rational management of natural and cultural resources and quality of life for local communities. Tourism can contribute to these goals because its future must be based on quality, environmental management and differentiation of destination areas.en
dc.languagespaen
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Universitario de Geografíaen
dc.relation.ispartofInvestigaciones geográficas, nº 24, 2000; pp. 133-141en
dc.rightsEste artículo ha sido digitalizado por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (http://www.cervantesvirtual.com/index.jsp)-
dc.subjectDesarrollo turísticoen
dc.subjectSostenibilidaden
dc.subjectGestión de recursos naturalesen
dc.subjectGestión de recursos culturalesen
dc.subjectOrdenación supramunicipalen
dc.subjectEspacio comarcalen
dc.subjectMarina Altaen
dc.subjectTourist developmenten
dc.subjectSustainabilityen
dc.subjectNatural resources managementen
dc.subjectCultural resources managementen
dc.subjectSupramunicipal land-use planningen
dc.subjectSubregional areasen
dc.titleEl modelo turístico de la Marina Alta : apuntes para una nueva etapa desde la sostenibilidad como referenciaen
dc.title.alternativeThe tourism model of Marina Alta county: notes for a new stage from sustainability as a reference-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.identifier.doi10.14198/INGEO2000.24.08-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Investigaciones Geográficas - Nº 24 (2000)
INV - PGST - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailVera Rebollo-Modelo turistico.pdf57,98 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.