La migración de los célticos y túrdulos de la Beturia hacia el noroeste de Hispania

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/38378
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorCulturas Antiguas y Cultura Materiales
dc.contributor.authorOlivares Pedreño, Juan Carlos-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latinaes
dc.date.accessioned2014-06-20T10:40:42Z-
dc.date.available2014-06-20T10:40:42Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationCuadernos de Estudios Gallegos. 2013, 60(126): 51-84. doi:10.3989/ceg.2013.126.02es
dc.identifier.issn0210-847X-
dc.identifier.issn1988-8333 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/38378-
dc.description.abstractEl presente trabajo parte del texto de Estrabón en el que afirma que los célticos de Gallaecia procedían de las orillas del Guadiana, desde donde se desplazaron junto a los túrdulos. Formulamos la hipótesis de que esa migración se produjo en el contexto de las guerras lusitanas, en concreto, desde el proconsulado de Fabius Maximus Seruilianus en el año 141 a.C. A esta conclusión se llega a partir de datos que se desprenden del texto de Estrabón; del contexto político-militar existente en ese momento en el área de la Beturia céltica, cuando se producen las campañas militares más destructivas por parte de los ejércitos romanos; de huellas de abandono de asentamientos en núcleos poblados betúricos en esa época y, finalmente, por cambios en el poblamiento de diversas áreas del noroeste hispano a mediados del s. II a.C. En este esquema adquiere más coherencia esa migración como inicio de la leyenda del río Limia como “río del Olvido”, que estuvo muy presente entre las tropas de Junius Brutus durante el 137 a.C., cuando llevaron a cabo su expedición hasta el río Miño.es
dc.description.abstractThe present work departs from a text of Strabo in which the author affirms that the Celtic peoples of Gallaecia came from the banks of the river Guadiana, from where they moved together with the Turdulians. We formulate the hypothesis that this migration took place in the context of the Lusitanian wars, concretely during the Fabius Maximus Seruilianus proconsulship (141 B.C.). This theory is based on Strabo’s information; on the political and military context in that period in the area of Beturia, where the most destructive military campaigns by the Roman armies were taking place; on the fact that many populated places in Beturia were abandoned in this time and, finally, for changes in the population of diverse areas of the Hispanic northwest in the middle of the second century B.C. In this context, the migration of the Celts and Turdulians acquires more coherence as beginning of the legend of the river Limia as “Oblivion river”, for it influenced Junius Brutus’s troops during 137 B.C., when they carried out the expedition up to the river Miño.es
dc.description.sponsorshipEl presente trabajo se ha realizado dentro del proyecto de investigación HAR2012-32881, Manuscritos epigráficos españoles de los siglos XVI-XIX: entre la Historiografía y la Epigrafía científica, otorgado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Gobierno de España.es
dc.languagespaes
dc.publisherInstituto de Estudios Gallegos Padre Sarmientoes
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0es
dc.subjectGallaeciaes
dc.subjectCélticoses
dc.subjectTúrduloses
dc.subjectBeturiaes
dc.subjectMigracioneses
dc.subjectCeltses
dc.subjectTurdulianses
dc.subjectBeturiaes
dc.subjectMigrationses
dc.subject.otherHistoria Antiguaes
dc.titleLa migración de los célticos y túrdulos de la Beturia hacia el noroeste de Hispaniaes
dc.title.alternativeA migración dos célticos e túrdulos da Beturia cara ao noroeste de Hispaniaes
dc.title.alternativeThe migration of Celts and Turdulians from the Beturia towards the northwest of Hispaniaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.3989/ceg.2013.126.02-
dc.relation.publisherversionhttp://dx.doi.org/10.3989/ceg.2013.126.02es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//HAR2012-32881-
Aparece en las colecciones:INV - CACM - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2013_Olivares_CEG.pdf412,23 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons