Composición, riqueza y abundancia de coleópteros (Coleoptera) asociados a bosques semideciduos y vegetaciones ruderales en la Sierra del Rosario, Cuba

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/38295
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Composición, riqueza y abundancia de coleópteros (Coleoptera) asociados a bosques semideciduos y vegetaciones ruderales en la Sierra del Rosario, Cuba
Título alternativo: Composition, richness and abundance of Coleoptera associated to semideciduous forests and ruderal vegetation in Sierra del Rosario, Cuba
Autor/es: Fernández García, Ileana | Favila, Mario E. | López Iborra, Germán M.
Grupo/s de investigación o GITE: Ecología Espacial y del Paisaje (EEP) | Zoología de Vertebrados
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ecología
Palabras clave: Coleoptera | Diversidad | Equitatividad | Ordenación | Complementariedad | Diversity | Equitability | Ordination | Complementarity
Área/s de conocimiento: Ecología
Fecha de publicación: 30-jun-2014
Editor: Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.)
Cita bibliográfica: Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa. 2014, 54: 329-339
Resumen: En tres bosques semideciduos y en tres tipos de vegetación ruderal del Área Protegida de Recursos Manejados Mil Cumbres (Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba), se analizan las comunidades de coleópteros y se las compara respecto a la composición, riqueza, abundancia, diversidad, equitatividad, ordenación y complementariedad. La composición de coleópteros conocida hasta el momento es de 166 especies, incluidas en 75 géneros y 34 familias. La vegetación ruderal presentaó mayor riqueza y abundancia que los bosques semideciduos. El bosque y la vegetación ruderal de Pan de Guajaibón exhibieron los valores más altos de riqueza, abundancia y número de especies únicas. Ambas formaciones vegetales de Sierra Chiquita presentaron la mayor diversidad y equitatividad. Las comunidades de coleópteros más afines estaban entre los bosques y entre la vegetaciones ruderales en Forneguera y Pan de Guajaibón. Cada bosque y tipo de vegetación ruderal presentaba especies exclusivas. | In three semideciduous forests and in three types of ruderal vegetation within the Mil Cumbres Protected Area of Managed Resources (Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba), the beetle communities were analyzed and compared for composition, richness, abundance, diversity, equitability, ordination and complementarity. A total of 166 species of 75 genera and 34 families were recorded. Ruderal vegetation showed higher values of richness and abundance than the semideciduous forests. The forest and ruderal vegetation of Pan de Guajaibón showed the highest values of species richness, abundance and number of unique species. Both plant communities of Sierra Chiquita presented the highest diversity and equitability values. The most similar beetle communities were between forests and between ruderal vegetation types at Forneguera and Pan de Guajaibón. Each forest and ruderal vegetation type had exclusive species.
URI: http://hdl.handle.net/10045/38295
ISSN: 1134-6094
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © SEA, Sociedad Entomológica Aragonesa
Revisión científica: si
Versión del editor: http://www.sea-entomologia.org/Publicaciones/Boletines/boletinSEA.htm
Aparece en las colecciones:INV - ZV - Artículos Científicos
INV - EEP - Artículos de Revistas
INV - ECPCA - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.