El uso de entonces/así que en contexto narrativo sobre datos del PRESEEA-Buenos Aires

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/36623
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorBorzi, Claudia-
dc.date.accessioned2014-04-09T09:20:07Z-
dc.date.available2014-04-09T09:20:07Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationELUA. Estudios de Lingüística. 2013, 27: 61-87. doi:10.14198/ELUA2013.27.03es
dc.identifier.issn0212-7636-
dc.identifier.issn2171-6692 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/ELUA2013.27.03-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/36623-
dc.description.abstractEn este trabajo se estudian comparativamente los usos de entonces y de así que en el marco del Enfoque Cognitivo-Prototípico, que presupone que cada forma tiene un significado y una función propios, los que, a su vez, responden a distintas intenciones comunicativas del hablante. Siguiendo una metodología cualitativa y cuantitativa se analizan datos provenientes del nivel sociocultural alto del PRESEEA_BUENOS AIRES (Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América de la Ciudad de Buenos Aires) 2000-2010. Se identifica un contexto de uso particular para cada una de las formas: entonces en tematización de información y así que en abandono de turno. Se diferencian los contextos narrativos de los argumentativos. Se describe el uso más prototípico de cada una de las formas en el contexto narrativo. Se comparan los resultados con los obtenidos por Borzi (1997) sobre el cuerpo de datos oral de El Habla Culta de la Ciudad de Buenos Aires (PILEI) 1965-1969.es
dc.description.abstractWe compare the use of entonces and así que in the framework of the Prototypical-cognitive view, which assumes that each form has its proper meaning and function. Meaning and function, which respond to the speaker’s communicative intentions. Through a qualiquantitative methodology, we analyze data coming from a high socio-cultural level of the PRESEEA_BUENOS AIRES (Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América de la Ciudad de Buenos Aires) 2000-2010. We identify a particular contextual use for each one of the forms: entonces with thematic information and así que when abandoning a turn. We distinguish narrative and argumentative contexts. We describe the more prototypical use of each form in the narrative context. The results are compared with Borzi (1997), a former work performed on the oral data set El Habla Culta de la Ciudad de Buenos Aires (PILEI) 1965-1969.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literaturaes
dc.subjectEnfoque cognitivo prototípicoes
dc.subjectPRESEEA_BAIRESes
dc.subjectMarcadoreses
dc.subjectConectoreses
dc.subjectEntonceses
dc.subjectAsí quees
dc.subjectPrototypical cognitive frameworkes
dc.subjectMarkerses
dc.subjectConnectorses
dc.subject.otherLengua Españolaes
dc.subject.otherLingüística Generales
dc.titleEl uso de entonces/así que en contexto narrativo sobre datos del PRESEEA-Buenos Aireses
dc.title.alternativeThe use of entonces/así que in narrative context on data from PRESEEA-Buenos Aireses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.14198/ELUA2013.27.03-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante - 2013, N. 27

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailELUA_27_03.pdf279,36 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.