¿Fíbulas peninsulares de codo «sículas» o de tipo «Monachil»? Novedades y revisión

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/36279
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorCiudad y Territorio en Hispania Citeriores
dc.contributorPrehistoria y Protohistoriaes
dc.contributor.authorCarrasco Rus, Javier-
dc.contributor.authorPachón Romero, Juan A.-
dc.contributor.authorMontero Ruiz, Ignacio-
dc.contributor.authorGonzález Prats, Alfredo-
dc.contributor.authorGámiz Jiménez, Jesús-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latinaes
dc.date.accessioned2014-03-24T12:47:53Z-
dc.date.available2014-03-24T12:47:53Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationLucentum. 2013, 32: 31-52. doi:10.14198/LVCENTVM2013.32.02es
dc.identifier.issn0213-2338-
dc.identifier.issn1989-9904 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/LVCENTVM2013.32.02-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/36279-
dc.description.abstractSe estudia un amplio conjunto de fibulas de codo de las tradicionalmente denominadas «sículas», bajo nuestra nomenclatura de tipo «Monachil», que vienen a completar el panorama cada vez más conocido de este tipo de artilugios problemáticos y paradigmáticos del Bronce Final en la Península Ibérica. De nuevo, se profundiza en sus diferentes tipologías y cronologías, así como en su dispersión regional y posible autoctonía o aloctonía, con el fin de seguir incidiendo en la elaboración de un factible marco crono-cultural, en el que encuadrar mínimamente sus mal definidas formas y desarrollos. Con los datos actuales no es factible mantener un origen sículo para estas fíbulas en la Península Ibérica.es
dc.description.abstractWe study a wide range of elbow fibulae, traditionally referred to as «sículas» in our Monachil nomenclature. This study will fulfill our knowledge of these problematic and paradigmatic devices in the Late Bronze in the Iberian Peninsula. The different typologies and chronologies are deeply analyzed, as well as their regional distribution, focusing on their native or foreign origin. Our aim is to build a chrono-cultural framework incorporating these fibulae. With the current information available, we cannot conclude that these Iberian fibulae have a Sicilian origin.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Latina y Filología Griegaes
dc.subjectFíbula de codoes
dc.subjectBronce Finales
dc.subjectAleaciones binariases
dc.subjectPenínsula Ibéricaes
dc.subjectTaller metalúrgicoes
dc.subjectElbow fibulaees
dc.subjectLate Bronze Agees
dc.subjectBinarys alloyses
dc.subjectIberian Peninsulaes
dc.subjectMetallurgy workshopes
dc.subject.otherArqueologíaes
dc.subject.otherPrehistoriaes
dc.title¿Fíbulas peninsulares de codo «sículas» o de tipo «Monachil»? Novedades y revisiónes
dc.title.alternativePeninsular fibulae: elbow «sículas» or type «Monachil»? News and revisiones
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.14198/LVCENTVM2013.32.02-
dc.relation.publisherversionhttp://web.ua.es/es/lucentum/-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:Lucentum - 2013, N. 32
INV - CTHC - Artículos de Revistas
INV - Prehistoria y Protohistoria - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailLucentum_32_02.pdf1,59 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.