La pesca con palangre pelágico en el Pacifico panameño. Aspectos operativos de la selectividad de los anzuelos y repercusiones en la captura incidental de tortugas marinas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/36118
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La pesca con palangre pelágico en el Pacifico panameño. Aspectos operativos de la selectividad de los anzuelos y repercusiones en la captura incidental de tortugas marinas
Autor/es: Pacheco Rovira, Lucas Ramiro
Director de la investigación: Hall, Martín | Camiñas, Juan A.
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada
Palabras clave: Gestión pesquera | Selectividad | Palangre | Pacífico
Fecha de publicación: jul-2013
Resumen: Con el objetivo general de valorar si el uso de anzuelos circulares contribuiría a la reducción de capturas incidentales de tortugas marinas en la pesquería de palangre que se realiza en la ZEE de la República de Panamá, el programa creado con ese objetivo por un grupo de organizaciones entre estas ASOEXPEBLA, CIAT y WWF, propuso a la flota palangrera, realizar intercambios de anzuelos tradicionales (J y circular tamaño 14/0) por anzuelos circulares de mayor tamaño (15/0 y 16/0). A través de la implementación de un programa de observadores pesqueros a bordo se pudo experimentar (entre 2005 – 2009) con diversos tamaños de anzuelos circulares y se recopiló la información referente a las capturas de especies objetivas de la pesca y no objetivas. Se analizó la información pesquera de 796 lances en donde se usaron un total de 508,553 anzuelos en la pesca dirigida a la captura del Atún aleta amarilla (Thunnus albacares) y del Dorado (Coryphaena hippurus), probando 8 combinaciones de anzuelos. El 98,5 % de las tortugas marinas capturadas incidentalmente fueron recuperadas con vida al momento de la virada del palangre. Los análisis muestran diversos resultados para cada combinación de anzuelos analizada. En la pesca del Atún aleta amarilla el anzuelo C16 reduce significativamente la CPUE de L. olivacea con respecto al anzuelo tradicional J, y el C15 presenta una reducción de CPUE marginalmente significativas frente al J. En la pesca del Dorado, el anzuelo C16 reduce significativamente la CPUE de tortugas marinas con respecto al anzuelo C15 (p-valor 0,003). Las reducciones en la CPUE de las especies Chelonia mydas y C. mydas agassizii se detectaron en las combinaciones C15 vs C14 y C15 vs C13 y fueron significativamente menores con los anzuelos de menor tamaño C14 (p-valor 0,036) y C13 (p-valor 0,05) frente al anzuelo C15.
Descripción: Máster Internacional en GESTIÓN PESQUERA SOSTENIBLE (4ª edición: 2011-2013)
URI: http://hdl.handle.net/10045/36118
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:Máster Universitario en Gestión Pesquera Sostenible - Trabajos Fin de Máster

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailTesis máster Lucas Pacheco.pdf5,51 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons