Máster Universitario en Gestión Pesquera Sostenible - Trabajos Fin de Máster

El Máster Internacional en GESTIÓN PESQUERA SOSTENIBLE está organizado conjuntamente por la Universidad de Alicante (UA), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la Secretaría General de Pesca (SGP), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), a través del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ).

El Máster se desarrolla a tiempo completo en dos años académicos. Tras completar el primer año (programa basado en clases lectivas, prácticas, trabajos tutorados, seminarios abiertos y visitas técnicas), durante la segunda parte los participantes dedican 10 meses a la iniciación a la investigación o a la actividad profesional realizando un trabajo de investigación original a través de la elaboración de la Tesis Master of Science. Los siguientes documentos son los resultados de dichos trabajos y han sido aprobados en lectura pública ante un jurado de calificación.

Navegar
Suscribirse a esta colección para recibir un correo electrónico diario de las nuevas adiciones RSS Feed 1.0 RSS Feed 2.0 RSS Feed 2.0
Items de colección (Ordenado por Fecha de envio en orden Descendente): 21 a 40 de 51
Items
AccesoVista previaFecha de publicaciónTítuloAutor/es
Acceso abiertoTFM_Nuria_Serna_Querol_Final.pdf.jpg30-ago-2018Aplicación de un modelo de evaluación de pesquerías mixtas a la de arrastre de plataforma en el área GSA 6 del MediterráneoSerna Querol, Nuria
Acceso abiertoTFM_Josep_Antoni_Cruz_Fornos_Final.pdf.jpg30-ago-2018La interacción técnica, social y económica entre las pesquerías de arrastre de Palamós: propuesta de nuevo plan de gestiónCruz Fornós, Josep Antoni
Acceso abiertoTFM_Gerard_Figueras_Final.pdf.jpg30-ago-2018Adecuación sostenible del arte de arrastre de la pesquería de gamba roja Aristeus antennatus (Risso, 1816) de PalamósFigueras Domènech, Gerard
Acceso abiertoTFM_Rehab_Farouk_Final.pdf.jpg30-ago-2018Aplicación del modelo AIM a algunos stocks explotados por la flota de arrastre del Mediterráneo españolAbdelfattah Soliman, Rehab Farouk
Acceso abiertoTFM_Francisco_Gonzalez_Carrion_Final.pdf.jpg30-ago-2018Análisis de los efectos maternales en la productividad de Sebastes fasciatus Storer, 1856 y su efecto en el reclutamiento en Flemish Cap (NE América)González Carrión, Francisco
Acceso abiertoTFM_KHOUKH-Meryeme_Final.pdf.jpg30-ago-2018La gestión espacial de la pesquería de merluza en el Mediterráneo catalán: Simulación del efecto de diferentes alternativas de gestión en base del Modelo InVESTKhoukh, Meryeme
Acceso abiertoTFM_Danielle_Jupiter_Final.pdf.jpg30-ago-2018Assessing the reliability of catch and size statistics estimated using electronic monitoring data collected on Seychelles flagged tuna purse seinersJupiter, Danielle Christine
Acceso abiertoTFM_Victor_Alcivar_Final.pdf.jpg30-ago-2018Análisis de la pesquería de pinchagua (Opisthonema spp.) en EcuadorAlcívar Rosado, Víctor
Acceso abiertoTFM_Linda_Fourdain_Final.pdf.jpg30-ago-2018Establishment of an allocated zone for aquaculture (AZA) within the marine spatial planning in Monastir, TunisiaFourdain, Linda
Acceso abiertoTFM_Juan_Francisco_Lechuga_Sanchez_Final.pdf.jpg30-ago-2018Co-management and Rights-based Approaches: the role of governance and tenure in the Striped venus (Chamelea gallina) clam fishery of the gulf of CádizLechuga Sánchez, Juan Francisco
Acceso abiertoTFM_Jose_Antonio_Acuña_Final.pdf.jpg30-ago-2018Feasibility study on the expansion to phases 2 and 3 of the global record of fishing vessels, refrigerated transport vessels and supply vesselsAcuña Barros, José Antonio
Acceso abiertoTFM_Eduardo_Sanchez_Llamas_Final.pdf.jpg30-ago-2018A comparison between stock assessment methods and assessment of management scenarios: a practical study case for European hake in GSA’s 12 – 16. Calculation of reference points in decreasing trend populationsSánchez Llamas, Eduardo
Acceso abiertoTFM_Abdallahi_Limam_Final.pdf.jpg30-ago-2018Análisis de evolución de las pesquerías demersales de Mauritania (1990-2015)Limam, Abdallahi
Acceso abiertoTFM_Ivan_Sola_final.pdf.jpg30-ago-2018Modelización bioeconómica y análisis de la selectividad de pesquerías del Mediterráneo Noroccidental en situación de mejora de la selectividad y reducción de los descartesSola Macia, Iván
Acceso abiertoTFM_Carla_Martin-Toledano_Final.pdf.jpg30-ago-2018Análisis de las capturas de tintorera, Prionace glauca (Linnaeus, 1758) en la pesquería española de palangre de superficie tradicional en el Mediterráneo occidental (2000-2014)Martín-Toledano Martínez, Carla
Acceso abiertoTesis-master-Nathaly-Vargas.pdf.jpgsep-2013Distribución espacio temporal de la captura y esfuerzo en la pesquería de la merluza peruana entre el 2004 – 2011Vargas López, Nathaly Marina
Acceso abiertoTesis-master-Safa-Chaabani.pdf.jpg1-feb-2016Estudio sobre el comportamiento migratorio y de reproducción del atún rojo del Atlántico oriental y del Mediterráneo (Thunnus thynnus) en el Mediterráneo occidental y central y en el Atlántico orientalChaabani, Safa
Acceso abiertoTesis-master-Rafael-Tomas-Terol.pdf.jpg1-feb-2016Análisis de las preferencias hacia las marcas de calidad y ecoetiquetado de productos de la pesca. Comparativa entre oferta y demandaTomás Terol, Rafael
Acceso abiertoTesis-master-Monica-Garcia-Antoni.pdf.jpg1-feb-2016Aproximación a la formación de precios en la cadena comercial de la pesca en CataluñaGarcía Antoni, Mónica
Acceso abiertoTesis-master-Juvanio-Paulo-Cabral.pdf.jpg1-feb-2016El sector pesquero artesanal de Guinea BissauCabral, Juvanio Paulo
Items de colección (Ordenado por Fecha de envio en orden Descendente): 21 a 40 de 51