Territorios liminares. Los márgenes de la ciudad en el centro de un terreno común de la arquitectura

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/35101
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorParitá, Giuseppe-
dc.date.accessioned2014-01-20T09:21:59Z-
dc.date.available2014-01-20T09:21:59Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citation[I2] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. 2013, 1(1): 26 p. doi:10.14198/I2.2013.1.04es
dc.identifier.issn2341-0515-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/35101-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/I2.2013.1.04-
dc.description.abstractA pesar de las transformaciones en la manera de vivir y pensar nuestro "hábitat", el ambiente físico, en cuanto plataforma modificable por la arquitectura, no deja de ser una de las primeras entradas en el proceso de diseño. Aunque la ciudad haya ido cambiando su propia gramática, siguen existiendo una serie de lugares fértiles para el proyecto contemporáneo y que aún quedan inexplorados, sin nombres y ni siquiera reconocidos como partes de la ciudad. La investigación que aquí se propone se enmarca en el ámbito del diseño urbano, tratando de llevar sobre un terreno común un determinado tipo de territorios físicos, a través de una nueva mirada: el artículo se propone llegara a comprender en qué idea de ciudad y en qué tipo de espacialidad se pueden identificar y reconocer las áreas de margen. A través de una revisión de algunas zonas marginales de grandes ciudades, se intentará elevar a la categoría de "fundamentos" algunos elementos que han tenido hasta ahora un significado negativo. Reconfigurar límites, dar dignidad a los confines, dar espesor a los bordes, son todos ellos modos de proyectar una distancia que se advierte entre partes distintas de la ciudad, una condición hasta ahora entendida como ambigua y que desorienta.es
dc.description.abstractDespite the changes in the way we think and we live our "habitat", the physical environment continues to be intended as a platform that can be modified by the architecture and one of the first entries in the design process. Although the city has been changing its own grammar, there are a number of fertile places for the contemporary project that are still unexplored, that are nameless and not even recognized as parts of the city. The proposed research is framed in the field of urban design, trying to bring a particular type of physical territories on a common ground: the article aims to identify margin areas, recognizing their spatiality and the idea of city they potentially hold. Reviewing some marginal areas of big cities, the last part of the article focuses on some elements that have had a negative meaning for a long time, attempting to promote them to the rank of "fundamentals". Redesigning limits, rethinking boundaries, thickening the edges; these are all ways of projecting that distance between different parts of the city, a condition understood as ambiguous and disorienting until now.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografíaes
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es
dc.subjectTerritorios liminareses
dc.subjectDiseño urbanoes
dc.subjectÁreas de margenes
dc.subjectLímitees
dc.subjectLiminal territorieses
dc.subjectUrban designes
dc.subjectMargin areases
dc.subjectBoundarieses
dc.subject.otherExpresión Gráfica Arquitectónicaes
dc.subject.otherComposición Arquitectónicaes
dc.subject.otherProyectos Arquitectónicoses
dc.titleTerritorios liminares. Los márgenes de la ciudad en el centro de un terreno común de la arquitecturaes
dc.title.alternativeLiminal territories. City's margins at the center of a common ground of the architecturees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.14198/I2.2013.1.04-
dc.relation.publisherversionhttp://i2.ua.es/architecturees
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:[I2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio - 2013, Vol. 1, No. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailI2_01_04.pdf6,9 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons