Navarinou: “co-formando” un Espacio Público

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/35100
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorKampourakis, Ilias-
dc.date.accessioned2014-01-20T09:18:05Z-
dc.date.available2014-01-20T09:18:05Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citation[I2] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. 2013, 1(1): 32 p. doi:10.14198/I2.2013.1.03es
dc.identifier.issn2341-0515-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/35100-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/I2.2013.1.03-
dc.description.abstractEl presente artículo resume la investigación presentada por el autor como el proyecto final del Máster de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Politécnica de Cataluña. Se trata de una investigación de la evolución de la co-formación del Parque Navarinou, situado en el centro de la capital griega, a través de procesos de participación ciudadana. Aprovechando tanto el material de investigación empírica (entrevistas con las partes interesadas) como el material secundario (artículos de prensa, blogs, etc.), la investigación se enfoca en las características de los procesos participativos y subraya las distintas fases. Al mismo tiempo, a través del trabajo, el seguimiento (a partir de mapas y dibujos) exhiben las huellas espaciales y evolución de esos procesos. Por otra parte, la investigación se enfoca en el proceso de producción de espacio, principalmente con la reutilización de materiales, así como los factores relacionados con la funcionalidad y las actividades que toman lugar en el parque y permiten la animación del espacio.es
dc.description.abstractThe present article resumes the research presented by the author as the final thesis for the Master of Landscape Architecture at the Polytechnic University of Catalunia. It addresses the evolvement of the co- formed Navarinou Park, situated in the center of the greek capital, through participatory processes (citizen control). Employing both primary sources (interviews with stakeholders) and secondary sources (press articles, blogs, etc.), the research focuses on the characteristics of the participatory processes and underlines the distinct phases. In parallel, through the tracing work (maps and sketches) are showcased the evolving spatial imprints of those processes. Moreover, the attention was brought to the space production process, mainly with respect to the reusing of materials as well as the factors related to functionality and the activities taking place and enable the animation of the public space.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografíaes
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es
dc.subjectEspacio públicoes
dc.subjectProcesos participativoses
dc.subjectMovimientos urbanoses
dc.subjectMateriales reutilizados en diseño de paisajees
dc.subjectParque Navarinoues
dc.subjectPublic spacees
dc.subjectParticipatory processeses
dc.subjectUrban movementses
dc.subjectMaterial reuse in landscape architecturees
dc.subjectNavarinou Parkes
dc.subject.otherExpresión Gráfica Arquitectónicaes
dc.subject.otherComposición Arquitectónicaes
dc.subject.otherProyectos Arquitectónicoses
dc.titleNavarinou: “co-formando” un Espacio Públicoes
dc.title.alternativeNavarinou: "Co-Designing" a Public Spacees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.14198/I2.2013.1.03-
dc.relation.publisherversionhttp://i2.ua.es/architecturees
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:[I2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio - 2013, Vol. 1, No. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailI2_01_03.pdf1,54 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons