¿Es posible satisfacer las necesidades básicas interespecies? El aprendizaje intercultural de paz estructural no antropocéntrica

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/34949
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: ¿Es posible satisfacer las necesidades básicas interespecies? El aprendizaje intercultural de paz estructural no antropocéntrica
Autor/es: García García, José Tomás
Grupo/s de investigación o GITE: Grupo de Estudios sobre Comunicación Estratégica (E-COM)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II
Palabras clave: Aprendizaje | Interculturalidad | Antropocentrismo | Paz estructural | Animalismo | Ecofeminismo | Learning | Intercultural | Anthropocentrism | Structural peace | Animalism | Ecofeminism
Área/s de conocimiento: Sociología
Fecha de publicación: 2013
Editor: Universidad de Costa Rica
Cita bibliográfica: Pensamiento Actual. 2012, 12(18-19): 13-26
Resumen: El artículo integra las éticas animalista y ambientalista, el ecofeminismo y el enfoque de las necesidades básicas interespecies en una construcción teórica y empírica; se toma como referencia el triángulo de violencia de Galtung y el concepto de explotación de Ibáñez. El mal desarrollo y el mal vivir se reproducen en la malentendida supremacía de la cultura humana, explotadora de la naturaleza. Así se convierten en “víctimas”: sociedades, individuos y naturaleza. En este contexto de victimización e insatisfacción estructural (y culturalmente violenta de necesidades), el buen vivir y el desarrollo humano básico son imposibles, mientras se perpetúa la destrucción material e inmaterial del patrimonio biológico, cultural y humano. La cultura de paz y la filosofía para hacer las paces: constituyen una aproximación científica clave para el buen vivir de las interespecies, aproximación que sería menos poderosa si no cuestiona el antropocentrismo de la cultura dominante en el sistema mundial, que en la práctica normaliza la violencia contra la naturaleza y contra los animales. La transcendencia implica no reproducir el enfoque dicotómico occidente / antioccidente, fundamentalismo occidental / dialéctica de la mente colonizada. El intento es transcender el antropocentrismo y el etnocentrismo geográfico e incluso espacio-temporal, reconocer la diversidad cultural y la solidaridad, con su auténtica dimensión para la supervivencia plena de lo vivo, y de este modo, crear un pacifismo llevado hasta sus últimas consecuencias, que no reproduzca el enfoque victimizante, sino emancipador o liberador en el plano de la acción. | In this article, animal and environmental ethics, ecofeminism, the interspecies basic needs approach, the Galtung’s triangle of violence and the concept of exploitation of Ibáñez are used as theoretical referents. It is proposed that the maldevelopment and Bad Living are the breeding ground that reproduces a misunderstood idea of human supremacy which causes a destructive culture against individuals, Nature and societies in general. In this context of victimization and structural dissatisfaction (shaped by cultural violent needs), Good Living and basic human development are pipe dreams if material and immaterial destruction of biological, cultural and human patrimony continues. In contrast, the culture and philosophy of peace is a key scientific approach to gain Good Living among interspecies; an approach that would be less powerful if the anthropocentrism of the dominant culture (whose common practice is to normalize violence against nature and animals) is not challenged. Then it is necessary to transcend the dichotomous approach of geography and space-time, of the western/anti-Western as well as the Western fundamentalism/dialectic of colonized mind. To do so, it is important to work on a real dimension of cultural diversity and solidarity for survivorship in order to create pacifism on emancipation rather than on victimization.
URI: http://hdl.handle.net/10045/34949
ISSN: 2215-3586
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/12904
Aparece en las colecciones:INV - E-COM - Artículos de Revistas
Institucional - IUIEG - Publicaciones

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2013_Garcia_Pensamiento-Actual.pdf202,69 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons