Testing prospect theory in students’ performance

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/34582
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Testing prospect theory in students’ performance
Título alternativo: La teoría de las perspectivas en el rendimiento de los estudiantes
Autor/es: Pérez Galdón, Patricia | Nicolau, Juan Luis
Grupo/s de investigación o GITE: Marketing
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Marketing
Palabras clave: Prospect theory | Reference dependence | Loss aversion | Academic performance | Musical stimuli | Teoría de las perspectivas | Puntos de referencia | Aversión a la pérdida | Rendimiento académico | Estímulos musicales
Área/s de conocimiento: Comercialización e Investigación de Mercados
Fecha de publicación: 2013
Editor: España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General Técnica
Cita bibliográfica: Revista de Educación. 2013, 360: 645-665. doi:10.4438/1988-592X-RE-2013-360-216
Resumen: This paper tests the existence of ‘reference dependence’ and ‘loss aversion’ in students’ academic performance. Accordingly, achieving a worse than expected academic performance would have a much stronger effect on students’ (dis)satisfaction than obtaining a better than expected grade. Although loss aversion is a well-established finding, some authors have demonstrated that it can be moderated – diminished, to be precise–. Within this line of research, we also examine whether the students’ emotional response (satisfaction/dissatisfaction) to their performance can be moderated by different musical stimuli. We design an experiment through which we test loss aversion in students’ performance with three conditions: ‘classical music’, ‘heavy music’ and ‘no music’. The empirical application supports the reference-dependence and loss aversion hypotheses (significant at p < 0.05), and the musical stimuli do have an influence on the students’ state of satisfaction with the grades (at p < 0.05). Analyzing students’ perceptions is vital to find the way they process information. Particularly, knowing the elements that can favour not only the academic performance of students but also their attitude towards certain results is fundamental. This study demonstrates that musical stimuli can modify the perceptions of a certain academic result: the effects of ‘positive’ and ‘negative’ surprises are higher or lower, not only in function of the size of these surprises, but also according to the musical stimulus received. | Este trabajo contrasta la existencia de ‘puntos de referencia’ y la ‘aversión a la pérdida’ en el rendimiento académico de los estudiantes. De acuerdo con la teoría de las perspectivas, la obtención de un resultado peor al esperado tiene un efecto mayor en la (in)satisfacción de los estudiantes que la obtención de un resultado mejor del que se esperaba. Aunque la aversión a la pérdida es un resultado empírico ampliamente probado en otros contextos, algunos autores han demostrado que puede verse reducido por otros factores. Así, dentro de esta línea de investigación, este trabajo examina si la respuesta emocional de los estudiantes (satisfacción/insatisfacción) a su rendimiento puede verse afectada por distintos estímulos musicales. Se diseña un experimento con el que se contrasta la aversión a la pérdida en el rendimiento de los estudiantes en tres condiciones experimentales: con ‘música clásica’, ‘música heavy’ y ‘sin música’. La aplicación empírica apoya tanto la hipótesis de que existen puntos de referencia como la hipótesis de aversión a la pérdida (ambas significativas al 0,05), y se observa que los estímulos musicales tienen una influencia en el estado de satisfacción de los estudiantes con su rendimiento (p <0,05). El análisis de las percepciones de los estudiantes es vital para conocer la forma en que procesan la información. En particular, es fundamental comprender los elementos que pueden favorecer no solo el rendimiento académico de los estudiantes sino también su actitud hacia ciertos resultados. Este estudio demuestra que los estímulos musicales pueden modificar las percepciones de un determinado resultado académico: los efectos de sorpresas ‘positivas’ y ‘negativas’ son mayores o menores, no solo en función del tamaño de estas, sino también del estímulo musical recibido.
URI: http://hdl.handle.net/10045/34582
ISSN: 1988-592X
DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2013-360-216
Idioma: eng
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Versión del editor: http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2013-360-216
Aparece en las colecciones:INV - MKT - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2013_Perez_Nicolau_RevistaEducacion.pdf828,34 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.