La conciliación familiar y laboral en España en la esfera política, mediática y empresarial: un estudio de agendas entre 2003 y 2007

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/34080
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La conciliación familiar y laboral en España en la esfera política, mediática y empresarial: un estudio de agendas entre 2003 y 2007
Autor/es: Martín-Llaguno, Marta | Guirao Mirón, Cristina | León Llorente, Consuelo
Grupo/s de investigación o GITE: COSOCO (Comunicación y Sociedad del Conocimiento) | Salud Pública
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social
Palabras clave: Conciliación vida familiar y laboral | Esfera pública | Iniciativas parlamentarias | Congreso de los Diputados | Cobertura mediática | Work-life balance | Public sphere | Parliamentary initiatives | Congress | Media coverage
Área/s de conocimiento: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Fecha de publicación: 2013
Editor: Universidad de León
Cita bibliográfica: Cuestiones de Género: de la Igualdad y la Diferencia. 2013, 8: 145-164
Resumen: Desde que se publica la Ley 39/99, impelida desde la UE, en España la conciliación familiar y laboral se va a incorporando a la esfera pública como asunto de interés. Como sucede en otros países, al tiempo que se produce el crecimiento de las tasas de empleo femenino se inicia un debate para la solución de este problema. Este trabajo explora su protagonismo en tres esferas -la legislativa, la periodística y la empresarial- entre el año 2003 (IV Plan para la Igualdad) y el 2007 (promulgación de la Ley Orgánica 3/2007 - LOIEMH), en el periodo del “milagro económico español”. A partir de la recopilación de todas las iniciativas parlamentarias del Congreso de los Diputados, las informaciones publicadas en los tres diarios nacionales de mayor tirada (El Mundo, El País y ABC) y de las repuestas de directivos de 4700 empresas en el estudio IFREI, se revisa la dinámica de la construcción de la conciliación como tema social. | Since the Law 39/99 is published, propelled by the EU, work and family conflict becomes a public issue in Spain. As in other countries, while growth in female employment occurs, a debate to solve this social problem begins. This paper explores three areas -the legislative, the journalistic and the business one- between 2003 (IV Plan for Equality) and 2007 (when the Organic Law 3/2007 – LOIEMH entry into force), in the period of “Spanish economic miracle”. From the collection of all parliamentary initiatives of the Congress of Deputies, the information published in the three largest circulation national newspapers (El Mundo, El Pais and ABC) and from the responses of managers of 4700 companies in the study IFREI, the dynamics of the social construction of the problem is reviewed.
URI: http://hdl.handle.net/10045/34080
ISSN: 1699-597X
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/view/883
Aparece en las colecciones:INV - SP - Artículos de Revistas
INV - COSOCO - Artículos de Revistas
Institucional - IUIEG - Publicaciones

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2013_Martin-Llaguno_etal_CuestionesGenero.pdf275,01 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons