Avenidas fluviales e inundaciones de los ríos Vinalopó y Segura en época islámica y sus consecuencias en el poblamiento

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/33081
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Avenidas fluviales e inundaciones de los ríos Vinalopó y Segura en época islámica y sus consecuencias en el poblamiento
Autor/es: Franco-Sánchez, Francisco
Grupo/s de investigación o GITE: Grupo de Investigación en Estudios Árabes e Islámicos Sharq Al-Andalus (SAA) | Poder Público, Sociedad y Cultura en el Reino de Valencia, ss. XIII-XV
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filologías Integradas
Palabras clave: Avenidas fluviales | Inundaciones | Río Vinalopó | Río Segura | Poblamiento | Época islámica
Área/s de conocimiento: Estudios Árabes e Islámicos
Fecha de publicación: 2000
Editor: Centro de Investigación del Bajo Segura
Cita bibliográfica: FRANCO SÁNCHEZ, Francisco. “Avenidas fluviales e inundaciones de los ríos Vinalopó y Segura en época islámica y sus consecuencias en el poblamiento”. Alquibla. N. 6 (2000). ISSN 1136-6648, pp. 157-184
Resumen: Son escasas las noticias de época andalusí sobre inundaciones fluviales en el sur de la provincia de Alicante. En la descripción de Elche del Mugrib de Ibn Sa’īd se nos informa indirectamente de una inundación del Vinalopó en el segundo cuarto del s. XIII; como consecuencia, la ciudad musulmana se anegó y bastante población la abandonó. Respecto al vecino río Segura, el geógrafo al-‘Udrī (m. 1085) al describimos el curso del río nos informa que su sistema de riegos es como el del Nilo; este paralelo se debe al uso inteligente que hacían los egipcios y los habitantes de la Vega Baja de las aguas de la inundación fluvial como abono periódico de sus tierras y como elemento para luchar contra los marjales. También se analizan otras noticias sobre la torre de Embergoñes, la cual, situada a la entrada del curso fluvial en Orihuela, consideramos que era un promontorio de señales y de vigilancia de la inundación. Finalmente se recuerda la existencia de acanaladuras en las puertas de la catedral de Orihuela para proteger el interior del templo de las aguas de avenida. | There isn't very much information on floods caused by rivers in the south of the province of Alicante during the period “andalusí”. In Ibn Saīd Mugrib’s description of Elche we can read about a flood in the Vinalopó area during the second quarter of the XIII century. As a result of this flood, many inhabitants left the city of Elche. An arabic geographer called al-‘Udrī (XI century) tells us that the river Segura's irrigation system is similar to the Nile's. This similarity is due to the clever use of flood-water to fertilise the land periodically. The Egyptians and the inhabitants of the Vega Baja both did this and also used it as an element to avoid swamps: The tower of Embergoñes is also studied in this project. It is located at the start of the river in Orihuela, and it is considered to be a place to keep “watch” and make danger signals in case of a flood. The last part of the study looks at the grooves on the doors of Orihuela’s cathedral, used to protect the temple from floodwater.
URI: http://hdl.handle.net/10045/33081
ISSN: 1136-6648
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:INV - SAA - Artículos de Revistas
INV - PSOCU - Articles de Revistes

Archivos en este ítem:


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.