Principios éticos y código de conducta para personas y entidades mediadoras

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/32623
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorAlzate Sáez de Heredia, Ramón-
dc.contributor.authorMerino Ortiz, Cristina-
dc.date.accessioned2013-09-30T10:34:44Z-
dc.date.available2013-09-30T10:34:44Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationALZATE SÁEZ DE HEREDIA, Ramón; MERINO ORTIZ, Cristina. “Principios éticos y código de conducta para personas y entidades mediadoras”. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. N. 33 (2010). ISSN 0214-8676, pp. 659-670es
dc.identifier.issn0214-8676-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/32623-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/DOXA2010.33.34-
dc.description.abstractEn este artículo se propone un código ético a modo de principios inspiradores de la intervención en procesos de gestión de conflictos y, en especial, en mediación. Esta propuesta combina la trayectoria del movimiento internacional en el desarrollo de procesos de calidad en la resolución de conflictos, con cuestionamientos prácticos que genera la intervención directa en la realidad española. Se ofrecen pautas de actuación para desarrollar el buen hacer de la persona mediadora, identificando una serie de situaciones excepcionales en las que, según el contexto y el rol profesional, se cuestionan tales principios y se anima a la adaptación a las necesidades de cada conflicto y a la evolución social.es
dc.description.abstractThis paper proposes an ethical code which aims to provide a series of inspirational principles for those involved in conflict management processes, particularly in the field of mediation. The proposal combines the precepts of the international movement for the development of high-quality conflict resolution processes with more practical questions arising from direct intervention in the Spanish context. Guidelines are provided to help mediators develop their skills, identifying a series of exceptional situations in which, depending on the context and professional role, the principles in play are questioned and mediators are encouraged to adapt to the individual needs of each specific conflict, as well as to social evolution in general.es
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido subvencionado parcialmente por un convenio de colaboración entre el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, dirigido a la elaboración de herramientas de valoración, formación e investigación en el ámbito de la mediación familiar.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Filosofía del Derechoes
dc.publisherMarcial Ponses
dc.subjectCódigo éticoes
dc.subjectMediaciónes
dc.subjectPrincipioses
dc.subjectConductaes
dc.subjectLímiteses
dc.subjectEthical codees
dc.subjectMediationes
dc.subjectPrincipleses
dc.subjectBehaviores
dc.subjectLimitses
dc.subject.otherFilosofía del Derechoes
dc.titlePrincipios éticos y código de conducta para personas y entidades mediadorases
dc.title.alternativeEthical principles and deontological code for mediation institutions and agentses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.14198/DOXA2010.33.34-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:DOXA - 2010, N. 33

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailDoxa_33_34.pdf132,59 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.