Epistemología y violencia. Aproximación a una visión integral sobre la violencia hacia las mujeres

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/3165
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Epistemología y violencia. Aproximación a una visión integral sobre la violencia hacia las mujeres
Título alternativo: Epistemology and violence. An overview of the problem of gender violence
Autor/es: Magallón Portolés, Carmen
Palabras clave: Epistemologías feministas | Violencia contra las mujeres | Violencia directa | Violencia estructural | Violencia cultural | Feminist epistemologies | Gender violence | Direct violence | Estructural violence | Cultural violence
Fecha de publicación: dic-2005
Editor: Universidad de Alicante. Centro de Estudios sobre la Mujer
Cita bibliográfica: MAGALLÓN PORTOLÉS, Carmen. "Epistemología y violencia. Aproximación a una visión integral sobre la violencia hacia las mujeres". Feminismo/s. N. 6 (dic. 2005). ISSN 1696-8166, pp. 33-47
Resumen: La violencia, según Johan Galtung, tiene diversos rostros: la violencia directa, la cultural y la estructural. Mediante un modelo triangular, Galtung explica cómo todas estas violencias interaccionan y se realimentan entre sí. La violencia estructural y la violencia cultural, además de ser violencias, reproducen la violencia, al reproducirse a sí mismas y constituir la base de la violencia directa. Las epistemologías feministas han desvelado y criticado los supuestos de un conocimiento sesgado, que convierte en invisibles algunos hechos: a saber, la violencia de género y la herencia cultural e histórica de las mujeres. Apoyado en las críticas epistemológicas feministas, y como punto de partida, el artículo expone las relaciones entre los tres tipos de violencia que conforman la base compleja productora y reproductora de la violencia de género. En particular, plantea el problema de la identidad, y sus implicaciones en el enfoque integral sobre la violencia, apuntando las posibilidades de apertura que proporciona el pensamiento de Chantal Mouffe. | Johan Galtung’s 1996 triangular model of violence is applied to the case of gender violence in order to discuss the interactions among the three types of violence (direct, structural and cultural) that are established by the model. Feminist epistemologies give an appropriate framework to analyse the assumptions which build a gender-biased view of the world. This paper takes feminist epistemologies as a point of departure to criticize the invisibility of some facts, namely gender violence and women’s cultural and historical heritage. The paper also argues that the way of thinking on gender identity is a clue to cultural gender violence, particularly symbolic violence. Some concepts elaborated by Chantal Mouffe could help to open more fruitful approaches.
URI: http://hdl.handle.net/10045/3165 | http://dx.doi.org/10.14198/fem.2005.6.03
ISSN: 1696-8166
DOI: 10.14198/fem.2005.6.03
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones:Feminismo/s - 2005, N. 06 - Violencia Estructural y Directa: Mujeres y Visibilidad

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFeminismos_6_03.pdf813,42 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.