Cambio social y solidaridad entre generaciones de mujeres

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/2992
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorTobío Soler, Constanza-
dc.date.accessioned2007-11-14T16:06:01Z-
dc.date.available2007-11-14T16:06:01Z-
dc.date.issued2003-12-
dc.identifier.citationTOBÍO SOLER, Constanza. “Cambio social y solidaridad entre generaciones de mujeres”. Feminismo/s. N. 2 (dic. 2003). ISSN 1696-8166, pp. 153-166en
dc.identifier.issn1696-8166-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/2992-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/fem.2003.2.10-
dc.description.abstractLas madres de hoy pertenecen a las primeras generaciones femeninas mayoritariamente activas, mientras que sus madres forman parte de las últimas en las que la dedicación al mundo doméstico era la ocupación habitual de las mujeres. Las madres de hoy se perciben como una generación de transición, muy diferente de sus propias madres, pero también de sus hijas, a pesar de un hilo conductor común que da sentido al conjunto de la trayectoria generacional. Las madres trabajadoras de hoy se están enfrentando a problemas nuevos pero están encontrando en la generación precedente ayuda y solidaridad, sin la cual muchas no podrían mantener sus empleos al tener hijos. Las abuelas frecuentemente desean ayudar a sus hijas, en parte, porque a través de ellas pueden realizar una aspiración de independencia a la que no pueden acceder por sí mismas. En este sentido hay una fuerte proyección entre las generaciones de mujeres, de las anteriores a las posteriores. El artículo trata de las imágenes y percepciones que la generación intermedia tiene de la anterior y la posterior, así como de los mecanismos de reciprocidad y solidaridad que se establecen entre ellas.en
dc.description.abstractToday’s mothers belong to the first generation of women with a majority of its members in the labour market, whereas their mothers belong to the last generations for which being a housewife was the norm. Today’s mothers perceive themselves as a transitional generation, different from their own mothers but, at the same time, very different from younger generations and their daughters; difference which exists in spite of a common thread that connects these generations of women. Today’s working mothers are facing new problems, but they find in the preceding generation the help and simpathy that allow them to work and have children. Grandmothers are often willing tohelp their daughters, partly because it is only through them that they can fulfil a desire of independence. There is in this sense a strong projection from the older to the younger generations. The article focuses on images and perceptions of the intermediate generation regarding those that come before and after, as well as on the mechanisms of reciprocity and solidarity between them.en
dc.languagespaen
dc.publisherUniversidad de Alicante. Centro de Estudios sobre la Mujeren
dc.relation.ispartofFeminismo/s, n. 2 (dic. 2003); pp. 153-166en
dc.subjectRelaciones intergeneracionalesen
dc.subjectGéneroen
dc.subjectFamiliaen
dc.subjectEmpleoen
dc.subjectIntergenerational relationshipen
dc.subjectGenderen
dc.subjectFamilyen
dc.subjectEmployementen
dc.titleCambio social y solidaridad entre generaciones de mujeresen
dc.title.alternativeSocial change and solidarity between women's generations-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.identifier.doi10.14198/fem.2003.2.10-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Feminismo/s - 2003, N. 02 - Imagin/ ando a la Mujer

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFeminismos_2_10.pdf3,74 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.