Patrimonio arquitectónico y sostenibilidad: reciclaje y participación, mecanismos para la revitalización urbana

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/29602
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Patrimonio arquitectónico y sostenibilidad: reciclaje y participación, mecanismos para la revitalización urbana
Autor/es: Reus Martínez, Patricia
Director de la investigación: Gutiérrez Mozo, María Elia
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía
Palabras clave: Reciclaje | Participación | Revitalización versus reconstrucción | Restauración | Rehabilitación | Recycling | Social participation | Regeneration versus reconstruction | Restoration | Rehabilitation
Área/s de conocimiento: Composición Arquitectónica
Fecha de publicación: jul-2012
Resumen: Esta investigación transita los caminos emprendidos, de forma espontánea por ciudadanos anónimos, que participan en el desarrollo de centros socioculturales independientes. En concreto, se estudian, desde la óptica disciplinar, aquellos que se instalan en edificios desocupados de centros históricos y populares velando de alguna manera por la salud física, ambiental y social de un fragmento especialmente sensible de las ciudades. El objetivo es analizar el fenómeno a través del estudio de dos casos, con la intención de comenzar a dilucidar el papel del arquitecto en un modo de hacer indeterminista y participativo, que está demostrando ser altamente efectivo a nivel material y emocional, lo que puede ofrecer pistas sobre la inaplazable redefinición de la profesión. | This research studies the spontaneously produced phenomenon by anonymous citizens who participate in the development of Independent Cultural Centers. Specifically we study, from architecture point of view, those cases in which these centers take up to empty buildings in popular and historic city centers. In this way, they take care of physical, environmental and social health of this sensitive parts of the city. The objective is to analyze the phenomenon through the study of two example. We have the intention of clearing up the architect roll in a indeterminated and social way of doing, which is physically and emotionally effective. It is possible that we can find here some trails about a redefinition of the discipline, that can’t be postponed.
URI: http://hdl.handle.net/10045/29602
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0
Revisión científica: no
Aparece en las colecciones:Máster Universitario en Arquitectura - Trabajos Fin de Máster

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailTFM_Patricia_Reus.pdf38,72 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons