¿Adquieren los estudiantes capacidades de manera distinta? Una visión de género en Ciencias Sociales

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/27356
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorInvestigación+Docencia+innovación: plus (Idoi:plus)es
dc.contributorCOSOCO (Comunicación y Sociedad del Conocimiento)es
dc.contributorDiscapacidad y Familiaes
dc.contributorEconomía del Turismo, Recursos Naturales y Nuevas Tecnologías (INNATUR)es
dc.contributorMétodos Cuantitativos para la Economíaes
dc.contributorTradicions Teatrals i Dramatúrgies Contemporànieses
dc.contributor.authorDe-Juan-Vigaray, María D.-
dc.contributor.authorGonzález Gascón, Elena-
dc.contributor.authorLópez García, Juan José-
dc.contributor.authorVallés Amores, María Luisa-
dc.contributor.authorMartínez Mora, Carmen-
dc.contributor.authorCarmona-Martínez, Julio-
dc.contributor.authorPeris, Josep E.-
dc.contributor.authorSubiza, Begoña-
dc.contributor.authorHernández Ricarte, Victoria-
dc.contributor.authorCuevas Casaña, Joaquim-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Marketinges
dc.contributor.otherUniversidad Miguel Hernández. Departamento de Estudios Económicos y Financieroses
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Economía Financiera y Contabilidades
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Derecho Civiles
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicadoes
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Métodos Cuantitativos y Teoría Económicaes
dc.contributor.otherIES La Torreta de Elche. Departamento de Formación y Orientación Laborales
dc.contributor.otherUniversidad de Valencia. Departamento de Análisis Económicoes
dc.date.accessioned2013-03-15T08:35:24Z-
dc.date.available2013-03-15T08:35:24Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationDE JUAN-VIGARAY, M.D., et al. “¿Adquieren los estudiantes capacidades de manera distinta? Una visión de género en Ciencias Sociales”. En: X Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària [Recurso electrónico]: la participació i el compromís de la comunitat universitària = X Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: la participación y el compromiso de la comunidad universitaria / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2012. ISBN 978-84-695-2877-8, pp. 900-912es
dc.identifier.isbn978-84-695-2877-8-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/27356-
dc.description.abstractEl desarrollo de una serie de capacidades, tales como el aprendizaje autónomo, la comunicación oral y escrita o el trabajo en equipo, como resultado de cursar determinadas asignaturas, constituye un elemento importante de cara a la incorporación del alumnado al mercado laboral, tal y como se reconoce en el Plan Bolonia. En este trabajo analizamos si el sexo del estudiante implica diferencias significativas respecto al aumento en dichas capacidades y, adicionalmente, si existen diferencias en el esfuerzo, medido en términos de horas de estudio, dedicado a la preparación de diversas materias. Los resultados se basan en encuestas administradas en 13 asignaturas de diversas titulaciones de CCSS de las Universidades de Alicante, Valencia y Miguel Hernández. El contraste de homogeneidad realizado sugiere que, en relación al incremento de las capacidades, no hay diferencias para el conjunto de las materias. Sin embargo, el esfuerzo sí es significativamente mayor en el caso de las chicas.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicantees
dc.relation.ispartofseriesCOMes
dc.relation.ispartofseriesCs_0002_12es
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0es
dc.subjectCapacidades transversaleses
dc.subjectGéneroes
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectTrabajo no presenciales
dc.subjectHoras de estudioes
dc.subjectEsfuerzo del estudiantees
dc.subject.otherComercialización e Investigación de Mercadoses
dc.subject.otherEconomía Financiera y Contabilidades
dc.subject.otherDerecho civiles
dc.subject.otherEconomía Aplicadaes
dc.subject.otherFundamentos del Análisis Económicoes
dc.subject.otherFormación y Orientación Laborales
dc.subject.otherHistoria Económicaes
dc.title¿Adquieren los estudiantes capacidades de manera distinta? Una visión de género en Ciencias Socialeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.peerreviewedsies
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/24277es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:INV - MIF - Comunicacions en Congressos, Conferències, etc.
INV - Idoi: plus - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - COSOCO - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - GIDF - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - DMCTE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - INNATUR - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - Finanzas de Mercado y Econometría Financiera - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailADQUIEREN_LOS_ ESTUDIANTES_CAPACIDADES.pdf433,64 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons