Los espacios de mayor inmigración en los centros históricos: algunos ejemplos en las grandes ciudades españolas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/27008
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGeografía Humanaes
dc.contributor.authorValero Escandell, José Ramón-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Geografía Humanaes
dc.date.accessioned2013-02-26T11:09:45Z-
dc.date.available2013-02-26T11:09:45Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationVALERO ESCANDELL, José Ramón. “Los espacios de mayor inmigración en los centros históricos: algunos ejemplos en las grandes ciudades españolas”. Cuadernos de Geografía. N. 83 (2008). ISSN 0210-086X, pp. 27-38es
dc.identifier.issn0210-086X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/27008-
dc.description.abstractLa inmigración reciente ha transformado de forma radical la estructura demográfica de numerosos sectores de los centros históricos de las ciudades, casi siempre los más degradados, pero también algunos en proceso de rehabilitación. Este artículo analiza los cambios producidos en menos de cuatro años –los que van del último Censo al Padrón de 2005– en las secciones censales con mayor porcentaje de extranjeros en 2001. Se estudian los ritmos de llegada, la singularidad respecto a otras áreas de la ciudad, el radical cambio en la composición por edades de dichas secciones, la concentración en ellas de grupos concretos y las diferencias existentes entre las ciudades. Con ello, se intentará caracterizar la situación de estos pequeños espacios, fuertemente ligados a la identidad de la ciudad.es
dc.description.abstractThe recent process of immigration has transformed the demographic structures of numerous areas within inner cities, in the most deteriorated ones, but also some others which are carrying out a process of renovation. This paper analyses changes that have taken place in a period shorter than four years, since the last published Population Census until the Padrón of 2005, in those areas where the number of foreigners has increased dramatically since 2001. The main topics which are studied are rhythms of immigrant arrival, inner cities singularity regarding other urban areas, the dramatic change in the age composition of these urban areas, the clusterisation of particular social groups and differences between the cities. Throughout this analysis, the situation of inner cities will be analysed as one of the most symbolic areas in cities.es
dc.description.sponsorshipInvestigación realizada dentro del Proyecto “La inmigración en los centros históricos”, Ref. SEJ2004-01173, financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia; Secretaría de Estado de Universidades e Investigación; Secretaría General de Política Científica y Tecnológica.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversitat de València. Departament de Geografiaes
dc.subjectInmigraciónes
dc.subjectSegregación sociales
dc.subjectEstructuras demográficases
dc.subjectCentros históricoses
dc.subjectSustitución sociales
dc.subjectImmigrationes
dc.subjectSocial segregationes
dc.subjectDemographic structureses
dc.subjectInner citieses
dc.subjectSocial substitutiones
dc.subject.otherGeografía Humanaes
dc.titleLos espacios de mayor inmigración en los centros históricos: algunos ejemplos en las grandes ciudades españolases
dc.title.alternativeThe spaces of more immigration in the historical centers: some examples in big Spanish citieses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:INV - GH - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail8_CG83_027_038.pdf5,42 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.