Práctica reflexiva y profesiones de ayuda

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/26719
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorSicora, Alessandro-
dc.date.accessioned2013-02-12T07:53:00Z-
dc.date.available2013-02-12T07:53:00Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationSICORA, Alessandro. “Práctica reflexiva y profesiones de ayuda”. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. N. 19 (2012). ISSN 1133-0473, pp. 45-58es
dc.identifier.issn1133-0473-
dc.identifier.issn1989-9971 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/26719-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/ALTERN2012.19.03-
dc.description.abstractCon la presente contribución se pretende abordar el tema de la práctica reflexiva en el ámbito del trabajo social. Las teorizaciones sobre la reflexividad, si bien numerosas y heterogéneas, pueden agruparse en torno a conceptos clave de «conocimiento» y «sociedad». Para pasar de la teoría de la reflexividad a la práctica de la reflexividad es necesario estructurar el propio análisis identificando objetivo, niveles y herramientas propias de un «trabajador social reflexivo» capaz de conectar, en un ciclo sin fin, experiencia, reflexión y acción. Es útil focalizar tal actividad en específicos eventos particularmente significativos, es decir en «eventos críticos», como por ejemplo los propios errores profesionales. Esta reflexión se puede llevar a cabo como momento de meditación con uno mismo, especialmente cuando es articulada a través de la utilización de «estructuras» reflexivas (consistentes en baterías de preguntas), pero aún más provechoso resulta ser el beneficio obtenido de una de las numerosas formas disponibles (analíticas o creativas) de escritura reflexiva. Existe además una dimensión colectiva de la reflexión que permite también prevenir situaciones de burnout y ampliar el propio «campo visual» en la práctica cotidiana.es
dc.description.abstractThis article explores the issue of reflective practice in social work. Theories on reflexivity are numerous and heterogeneous, but can be grouped around the key concepts of «knowledge» and «society». To move from theory on reflexivity to practice of reflexivity it is necessary to structure our analysis by identifying the subject, levels and tools of a «reflective social worker» who is able to connect experience, reflection and action in an endless cycle. It is worthwhile to focus on an activity in specific and particularly significant events, in other words, on «critical events» such as professional errors. This reflection can be made as a moment of self-meditation, especially when it is articulated through the use of «frameworks» for reflection (consisting of sets of questions) however, the benefits can be increased by using one of the many available forms (analytical or creative) of reflective writing. There is also a collective dimension of reflection. This can also prevent burnout situations and expand our «vision» on daily practice.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Socialeses
dc.subjectReflexividades
dc.subjectPráctica reflexivaes
dc.subjectEventos críticoses
dc.subjectErrores
dc.subjectOrganizaciones de aprendizajees
dc.subjectReflexivityes
dc.subjectReflective practicees
dc.subjectCritical eventses
dc.subjectMistakees
dc.subjectLearning organizationes
dc.subject.otherTrabajo Social y Servicios Socialeses
dc.titlePráctica reflexiva y profesiones de ayudaes
dc.title.alternativeReflective practice and helping professionses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.14198/ALTERN2012.19.03-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social - 2012, N. 19

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAlternativas_19_03.pdf77,55 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.