Sobre la fase orientalizante en las tierras meridionales valencianas: el yacimiento de Casa de Secà (Elche, Alicante) y la dinámica del poblamiento en el Sinus Ilicitanus

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/26655
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Sobre la fase orientalizante en las tierras meridionales valencianas: el yacimiento de Casa de Secà (Elche, Alicante) y la dinámica del poblamiento en el Sinus Ilicitanus
Título alternativo: The Orientalizing phase in Eastern Iberian Peninsula: Casa de Secà (Elche, Alicante) and pattern settlement in Sinus Ilicitanus
Autor/es: Soriano Boj, Susana | Jover Maestre, Francisco Javier | López Seguí, Eduardo
Grupo/s de investigación o GITE: Prehistoria y Protohistoria
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina
Palabras clave: Fase Orientalizante | Asentamiento | Organización social | Sinus Ilicitanus | Orientalizant phase | Settlement | Social organization
Área/s de conocimiento: Prehistoria
Fecha de publicación: 2012
Editor: Universitat de València. Departament de Prehistòria i Arqueologia
Cita bibliográfica: SORIANO BOJ, Susana; JOVER MAESTRE, Francisco Javier; LÓPEZ SEGUÍ, Eduardo. “Sobre la fase orientalizante en las tierras meridionales valencianas: el yacimiento de Casa de Secà (Elche, Alicante) y la dinámica del poblamiento en el Sinus Ilicitanus”. Saguntum. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia. N. 44 (2012). ISSN 0210-3729, pp. 77-97
Resumen: Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en los tramos finales de los ríos Segura y Vinalopó son de gran importancia para explicar el proceso histórico durante la primera mitad del primer milenio cal BC en el Levante peninsular. Asentamientos como Penya Negra, Fonteta, El Oral o La Picola han permitido fijar las bases estratigráficas y efectuar diversas propuestas de interpretación socioeconómica. No obstante, en los últimos años, las excavaciones de urgencia emprendidas en las tierras llanas están evidenciando la existencia de un denso poblamiento rural desde, al menos, el siglo VII a.C, aunque todavía mal reconocido por su elevado grado de arrasamiento y alteración. En este sentido, la información obtenida en Casa de Secà y en otros puntos del agro ilicitano permite realizar nuevas consideraciones sobre la dinámica de ocupación y de organización social entre los siglos IX y VI a.C. | The archaeological research developed in the Lower Segura and Vinalopó Valleys are of great importance to explain the historical process during the first half of the First Millenium BC in Eastern Iberia. Settlements as La Penya Negra, La Fonteta, El Oral or La Picola have permitted us to set the stratigraphic sequence and to propose socioeconomic interpretations. In addition to these main sites, the excavations undertaken in the plains show the existence of a dense rural settlement dated from the 7th century BC, although still badly recognized by its high degree of alteration. In this sense, the information obtained at Casa de Secà and in other points of this territory permits us to carry out new considerations on the settlement dynamics and the social organization between the 9th and 6th centuries BC.
Patrocinador/es: El presente estudio se enmarca dentro del proyecto HAR2010-20479 del Ministerio de Ciencia e Innovación “Bronce Final y Edad del Hierro en el Levante y el Sudeste de la Península Ibérica: cambio cultural y procesos de etnogénesis”.
URI: http://hdl.handle.net/10045/26655
ISSN: 0210-3729 | 2174-517X (Internet)
DOI: 10.7203/SAGVNTVM.44.1772
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://dx.doi.org/10.7203/SAGVNTVM.44.1772
Aparece en las colecciones:INV - Prehistoria y Protohistoria - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailSaguntum_44__Soriano1772-6843-1.pdf4,77 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons