Evaluación de la calidad de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presión

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/25734
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo Balmis de Investigación en Salud Comunitaria e Historia de la Cienciaes
dc.contributor.authorHernández Martínez-Esparza, Elvira-
dc.contributor.authorVerdú, José-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Cienciaes
dc.date.accessioned2012-12-20T12:07:25Z-
dc.date.available2012-12-20T12:07:25Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationHERNÁNDEZ MARTÍNEZ-ESPARZA, Elvira; VERDÚ SORIANO, José. “Evaluación de la calidad de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presión”. Gerokomos. Vol. 23, n. 1 (2012). ISSN 1134-928X, pp. 30-34es
dc.identifier.issn1134-928X-
dc.identifier.issn1578-164X (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/25734-
dc.description.abstractLas guías de práctica clínica (GPC) españolas sobre úlceras por presión (UPP) han proliferado en los últimos tiempos, dudándose de su calidad y rigor científico. Sin embargo, se consideran una herramienta de trabajo donde se basa la toma de decisiones en la práctica asistencial. Método: análisis de la calidad de las GPC españolas sobre UPP a través del instrumento AGREE. Resultados y conclusiones: la calidad media de las GPC es baja. Las áreas de peor calificación son las del rigor, la participación y la aplicabilidad. Solo hay dos áreas en las que más del 50% de las GPC consiguen la excelencia: el alcance y objetivos y la claridad. Hay una GPC que destaca sobre las demás.es
dc.description.abstractThe Spanish clinical practice guidelines (CPG) on pressure ulcers has proliferated in recent times but the quality and scientific rigor is doubted. However, it is considered as a working tool for decision making in clinical practice. Method: quality appraisal of the Spanish CPG on pressure ulcers through the AGREE instrument. Results and conclusions: the average quality of the CPG is low. The worst areas are the rigor, the participation and the applicability. There are only two areas in which more than 50% of the CPG achieve excellence: the scope and objectives and clarity. There is one CPG that stands out over the others.es
dc.languagespaes
dc.publisherSpanish Publishers Associateses
dc.subjectEnfermeríaes
dc.subjectGuías de práctica clínicaes
dc.subjectÚlceras por presiónes
dc.subjectEvaluación de la calidades
dc.subjectEvidencia científicaes
dc.subjectNursinges
dc.subjectClinical practice guidelineses
dc.subjectPressure ulcerses
dc.subjectQuality appraisales
dc.subjectScientific evidencees
dc.subject.otherEnfermeríaes
dc.titleEvaluación de la calidad de las guías de práctica clínica españolas sobre úlceras por presiónes
dc.title.alternativeQuality assessment of the Spanish clinical practice guidelines of pressure ulcerses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.relation.publisherversionhttp://www.drugfarma.com/spa/gerokomos/02numerosanteriores/numero1_2012/04helcos/01.aspes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:INV - SALUD - Artículos de Revistas
INV - WINTER HERIDAS - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2012_Hernandez_Verdu_Gerokomos.pdf104,75 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.