Construir salud, construir género: ¿por qué la investigación cualitativa es una metodología sensible al género?

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/25504
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorGarcía Calvente, María del Mar-
dc.contributor.authorMarcos-Marcos, Jorge-
dc.date.accessioned2012-12-04T10:28:37Z-
dc.date.available2012-12-04T10:28:37Z-
dc.date.issued2011-12-
dc.identifier.citationGARCÍA CALVENTE, María del Mar; MARCOS MARCOS, Jorge. “Construir salud, construir género: ¿por qué la investigación cualitativa es una metodología sensible al género?”. Feminismo/s. N. 18 (dic. 2011). ISSN 1696-8166, pp. 271-280es
dc.identifier.issn1696-8166-
dc.identifier.issn1989-9998 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/25504-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/fem.2011.18.14-
dc.descriptionReferencia del artículo comentado: Carol Emslie, Kate Hunt. The weaker sex? Exploring lay understandings of gender differences in life expectancy: A qualitative study. Soc Sci Med 2008; 67: 808-816.es
dc.description.abstractA pesar del creciente interés en género y salud, se han dejado de lado las percepciones no especializadas de las diferencias de género en la mortalidad. Tomando como base los datos semi-estructurados recogidos en encuestas de 45 hombres y mujeres de dos franjas de edad (nacidos a principios de los 50 y de los 70) en el Reino Unido, nosotras investigamos las explicaciones no especializadas sobre la mayor esperanza de vida de las mujeres. Nuestros datos sugieren que los encuestados estaban al tanto de la mayor longevidad de las mujeres, pero que encontraban esto difícil de explicar. Mientras que muchas aclaraciones atendían a múltiples factores, las explicaciones socioculturales eran más comunes. Diferentes explicaciones socioculturales (esto es, roles sociales de género, constreñimientos de tipo «macho» sobre los hombres y diferencias de género en comportamientos relacionados con la salud) estaban vinculados a través de la percepción de que la esperanza de vida convergería a medida que las vidas de hombres y mujeres se volvieran más similares entre sí. Comportamientos relacionados con la salud como ir al médico o beber alcohol se situaban a menudo en contextos estructurales más amplios. Las encuestadas tendían a concentrarse en los roles reproductivos y de cuidado de las mujeres, mientras que los encuestados tendían a concentrarse en cómo los hombres sufren la desventaja del rol del proveedor. Nosotras situamos estas aclaraciones dentro de debates académicos sobre la conceptualización del género, por ejemplo: «género como estructura» frente a «género como representación/performace «género como diferencia» frente a «género como diversidad».es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Centro de Estudios sobre la Mujeres
dc.subjectSaludes
dc.subjectGéneroes
dc.subjectInvestigación cualitativaes
dc.subject.otherMedicina Preventiva y Salud Públicaes
dc.subject.otherSociologíaes
dc.titleConstruir salud, construir género: ¿por qué la investigación cualitativa es una metodología sensible al género?es
dc.title.alternativeBuilding health, building gender: why qualitative research is a gender-sensitive methodology?-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reviewes
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.14198/fem.2011.18.14-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:Feminismo/s - 2011, N. 18 - Salud pública desde la perspectiva de género: hitos e innovación

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFeminismos_18_14.pdf1,36 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.