Un algoritmo evolutivo para la delimitación de mercados locales de trabajo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/2549
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorTerritorio y Movilidad. Mercados de Trabajo y Viviendaen
dc.contributor.authorCasado-Díaz, José M.-
dc.contributor.authorFlórez-Revuelta, Francisco-
dc.contributor.authorMartínez Bernabeu, Lucas-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Economía Internacionalen
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicadoen
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Económicasen
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Tecnología Informática y Computaciónen
dc.date.accessioned2007-10-29T07:46:46Z-
dc.date.available2007-10-29T07:46:46Z-
dc.date.created2005-11-17-
dc.date.issued2007-10-29T07:46:46Z-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/2549-
dc.descriptionComunicación presentada en la XXXI Reunión de Estudios Regionales "El Estado Autonómico a debate: eficiencia, eficacia y solidaridad", Alcalá de Henares, 17-18 de noviembre de 2005en
dc.description.abstractEn esta comunicación se propone un enfoque evolutivo para tratar el problema de delimitación de áreas funcionales relevantes para el análisis de los mercados de trabajo en ámbitos locales y urbanos. El objetivo es la delimitación del territorio en el que la oferta y la demanda de trabajo se encuentran en los ámbitos urbanos mediante la identificación de áreas (a) cuyas fronteras son cruzadas sólo excepcionalmente en el curso de los desplazamientos residencia-trabajo y (b) dentro de las cuales se produce un alto nivel de interacción. Se utilizará para ello un nuevo método basado en computación evolutiva que agrupa municipios en regiones funcionales mediante la maximización de una función que pondera los flujos intramercados sujeta a una serie de restricciones entre las que destaca la superación de un nivel dado de autonomía y de tamaño mínimo. El algoritmo propuesto se basa, por tanto, en una combinación de selección, recombinación y mutación y permite evolucionar hacia una solución mejorada del problema de regionalización partiendo de (a) un mapa de regiones obtenido a partir de alguno de los métodos existentes o (b) una solución inicial de carácter aleatorio que es reevaluada a lo largo del proceso.en
dc.description.sponsorshipEste trabajo es fruto del proyecto “Movilidad cotidiana y mercados de vivienda y trabajo en las áreas urbanas españolas”, del Ministerio de Educación y Ciencia (Plan Nacional de I+D+i (BEC 2003-02391), y ha recibido fondos procedentes de los programas FEDER y FSE de la UE.en
dc.languagespaen
dc.subjectAlgoritmo evolutivoen
dc.subjectMercados locales de trabajoen
dc.subjectMovilidad residencia-trabajoen
dc.subjectCommutingen
dc.subjectLocal labour marketsen
dc.subjectFunctional areasen
dc.subjectSpainen
dc.subjectComunidad Valencianaen
dc.subjectGenetic algorithmsen
dc.subjectEvolutionary algorithmsen
dc.subject.otherEconomía Aplicadaen
dc.titleUn algoritmo evolutivo para la delimitación de mercados locales de trabajoen
dc.typeOtheren
dc.peerreviewedsien
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - TEYMO - Comunicaciones a Congresos / Conference Papers
INV - I2RC - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - AmI4AHA - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailCasado et al. (2005) Un algoritmo evolutivo para la delimitación de MLT.pdf353,33 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.