Hacia la definición de la violencia en las relaciones de pareja como un problema de salud pública en Medellín a comienzos del siglo XXI

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/25494
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorAriza Sosa, Gladys Rocío-
dc.date.accessioned2012-12-04T08:47:39Z-
dc.date.available2012-12-04T08:47:39Z-
dc.date.issued2011-12-
dc.identifier.citationARIZA SOSA, Gladys Rocío. “Hacia la definición de la violencia en las relaciones de pareja como un problema de salud pública en Medellín a comienzos del siglo XXI”. Feminismo/s. N. 18 (dic. 2011). ISSN 1696-8166, pp. 67-92es
dc.identifier.issn1696-8166-
dc.identifier.issn1989-9998 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/25494-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/fem.2011.18.04-
dc.description.abstractLa violencia en las relaciones de pareja es un problema de salud pública, en el cual subyacen las construcciones culturales de género. El desarrollo metodológico de la tesis doctoral presentada, de carácter cualitativo, se basa en la teoría de la Representación social, articulada con la historia discursiva y los estudios críticos del discurso. En un proceso histórico complejo, el movimiento de mujeres de la ciudad de Medellín, en Colombia, logró posicionar la violencia en las relaciones de pareja como un problema social de dominio público, en un ambiente político de confrontación de representaciones sociales, entre la tradición, la transición y el cambio. Así, esta violencia se configura como evitable, mediante el despliegue comprometido y articulado de un conjunto de iniciativas de orden científico, político y social.es
dc.description.abstractIntimate partner Violence is a public health problem, founded in the cultural gender constructions. The methodological development of this doctoral thesis is qualitative; it is based on social representation theory, it is articulated with the discursive history, and critical discourse studies. In a complex historical process, the women’s movement in the Medellín city, in Colombia, managed to position intimate partner violence as a social problem in the public domain, in a political environment of confrontation of social representations, among tradition, transition and change. Thus, this violence is configured as avoidable, through the committed and articulated deployment of a set of scientific, political and social initiatives.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Centro de Estudios sobre la Mujeres
dc.subjectViolencia de parejaes
dc.subjectViolencia por pareja íntimaes
dc.subjectViolencia conyugales
dc.subjectViolencia contra la mujeres
dc.subjectRepresentaciones socialeses
dc.subjectMovimiento feministaes
dc.subjectProblema de salud públicaes
dc.subjectPartner violencees
dc.subjectIntimate partner violencees
dc.subjectSpouse abusees
dc.subjectViolence against the womanes
dc.subjectSocial representationses
dc.subjectFeminist movementes
dc.subjectPublic health problemes
dc.subject.otherMedicina Preventiva y Salud Públicaes
dc.subject.otherSociologíaes
dc.titleHacia la definición de la violencia en las relaciones de pareja como un problema de salud pública en Medellín a comienzos del siglo XXIes
dc.title.alternativeTowards the definition of violence in couple relationships as a public health problem in Medellín at the beginning of the 21st century-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.14198/fem.2011.18.04-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:Feminismo/s - 2011, N. 18 - Salud pública desde la perspectiva de género: hitos e innovación

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFeminismos_18_04.pdf1,41 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.