Difracción de luz a través de una pluma de ave

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/25482
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Difracción de luz a través de una pluma de ave
Título alternativo: Light diffraction through a feather
Autor/es: Pérez García, Hugo | García Molina, Rafael | Abril, Isabel
Grupo/s de investigación o GITE: Interacción de Partículas Cargadas con la Materia
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Física Aplicada
Palabras clave: Difracción de la luz | Óptica física | Pluma de ave | Light diffraction | Physical optics | Feather
Área/s de conocimiento: Física Aplicada
Fecha de publicación: 2012
Editor: Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia - Eureka | Universidad de Cádiz
Cita bibliográfica: PÉREZ GARCÍA, Hugo; GARCÍA MOLINA, Rafael; ABRIL, Isabel. “Difracción de luz a través de una pluma de ave”. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Vol. 9, n. 1 (2012). ISSN 1697-011X, pp. 164-169
Resumen: Se ha utilizado una pluma de ave para estudiar la difracción de la luz, tanto de forma cualitativa como cuantitativa. La medida experimental de la separación entre los puntos luminosos del patrón de difracción obtenido con un puntero láser ha permitido determinar el espaciado entre las barbas y entre las bárbulas de la pluma. Los resultados obtenidos muestran un acuerdo satisfactorio con los correspondientes a la estructura típica de una pluma. Los materiales empleados, los conceptos involucrados y los resultados experimentales convierten a esta experiencia en un excelente recurso didáctico para el estudio de la difracción, tanto en los primeros cursos universitarios como en los últimos cursos del Bachillerato. | We have used a feather to study light diffraction, in a qualitative as well as in a quantitative manner. Experimental measurement of the separation between the bright spots obtained with a laser pointer allowed the determination of the space between feather's barbs and barbules. The results we have obtained agree satisfactorily with those corresponding to a typical feather. Due to the kind of materials, the related concepts and the experimental results, this activity becomes an excellent didactic resource suitable for studying diffraction, both in introductory undergraduate as well as in secondary school physics courses.
URI: http://hdl.handle.net/10045/25482
ISSN: 1697-011X
DOI: 10498/14632
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Versión del editor: http://dx.doi.org/10498/14632
Aparece en las colecciones:INV - IPCM - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2012_Perez_Gcia_Molina_Abril_Eureka.pdf2,02 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.