Valores morales, empatía e identificación con los personajes de ficción: el universo representativo de “Cuéntame cómo pasó” (TVE)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/23869
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorSánchez Castillo, Sebastián-
dc.date.accessioned2012-09-06T10:49:19Z-
dc.date.available2012-09-06T10:49:19Z-
dc.date.issued2012-08-20-
dc.identifier.citationSÁNCHEZ CASTILLO, Sebastián. “Valores morales, empatía e identificación con los personajes de ficción: el universo representativo de “Cuéntame cómo pasó” (TVE)”. Revista Mediterránea de Comunicación [En línea]. Año 3 (2012). ISSN 1989-872X, pp. 83-111. [Fecha de consulta: 6-9-2012] <http://www.rmedcom.org/>es
dc.identifier.issn1989-872X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/23869-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2012.3.10-
dc.description.abstractEn la presente investigación se muestran los resultados de un estudio de base experimental sobre el análisis de los valores morales presentes en la serie emitida por Televisión Española “Cuéntame cómo pasó”. La discusión se centra en los valores morales como el aspecto nuclear de este constructo audiovisual, en especial en su posible correlación con la identificación de los personajes y la empatía ficcional del formato. En el estudio participaron 47 estudiantes universitarios y 36 personas de más edad, quienes fueron sometidos a unos cuestionarios analíticos anteriores y posteriores al visionado de dos capítulos de la serie televisiva. Tras la aplicación pre-test y post-test de la Escala de Comportamientos Morales Controvertidos, y las escalas EDI (Identificación con los personajes de relatos audiovisuales de ficción) e IRI (Interpersonal Reactivity Index), se revela que aunque el sexo y la edad no son factores explicativos, el visionado del capítulo de ficción es capaz de provocar un cambio en la escala moral en los sujetos.es
dc.description.abstractThe present paper contributes the results of an experimental base study on the analysis of the moral values present in “Cuéntame cómo pasó”, a TV series broadcast by public Spanish TV channel TVE-1. Discussion focuses on moral values as the core issue in this audiovisual construct, particularly as they are likely to be related to the format's characters and fictional empathy. 47 undergraduates and 36 older individuals took part in the study, thus being asked to fill in analytical questionnaires both before and after watching some chapters of this TV series. The application of the pre- and post-test in the Morally Debatable Behaviours Scale as well as the Scales of Identification and Empathy with Fictional Characters (EDI) and Interpersonal Reactivity Index (IRI) reveals that, although gender and age are not explanatory factors, chapter viewing can lead to substantial changes in the viewers' moral scale.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Sociales
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0es
dc.subjectValores moraleses
dc.subjectTelevisiónes
dc.subjectSociologíaes
dc.subjectProblemas socialeses
dc.subjectMoral valueses
dc.subjectTelevisiones
dc.subjectSociologyes
dc.subjectSocial problemses
dc.subject.otherComunicación Audiovisual y Publicidades
dc.titleValores morales, empatía e identificación con los personajes de ficción: el universo representativo de “Cuéntame cómo pasó” (TVE)es
dc.title.alternativeMoral values, empathy and identification with fictional characters: the representative universe at “Cuéntame cómo pasó” (TVE)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.14198/MEDCOM2012.3.10-
dc.relation.publisherversionhttp://www.rmedcom.org/es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:Revista Mediterránea de Comunicación - 2012, Vol. 3, N. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailReMedCom_03_10.pdf542,98 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons