Prioridades de conservación de los bosques tropicales en México: reflexiones sobre su estado de conservación y manejo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/23845
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Prioridades de conservación de los bosques tropicales en México: reflexiones sobre su estado de conservación y manejo
Título alternativo: Conservation priorities for tropical forests in Mexico: reflections about their conservation status and management
Autor/es: Koleff, Patricia | Urquiza Hass, Tania | Contreras, B.
Palabras clave: Planeación para la conservación | Áreas protegidas | Representatividad | Uso sustentable | Conservation planning | Protected areas | Representativeness | Sustainable use
Área/s de conocimiento: Ecología
Fecha de publicación: jul-2012
Editor: Asociación Española de Ecología Terrestre
Cita bibliográfica: KOLEFF, P.; URQUIZA-HAAS, T.; CONTRERAS, B. “Prioridades de conservación de los bosques tropicales en México: reflexiones sobre su estado de conservación y manejo”. Ecosistemas. Vol. 21, n. 1-2 (en.-ag. 2012). ISSN 1697-2473, pp. 6-20
Resumen: Los bosques tropicales de México abarcan numerosas comunidades vegetales que se distribuyen tanto en ambientes húmedos como secos. Los bosques húmedos son los más exuberantes y albergan la mayor diversidad de especies, mientras que los bosques secos destacan por el elevado nivel de endemismo. A principios del siglo pasado, estos bosques cubrían 26% del territorio mexicano (~51.33 millones de hectáreas). Sin embargo, las políticas de desarrollo rural y otros factores causaron la pérdida y degradación de hasta un 82% de la cobertura original. Actualmente, la mayoría de los bosques remanentes están fragmentados y degradados. En la década de 1990 el gobierno empezó a consolidar la estrategia de las áreas protegidas e implementar otra serie de programas ambientales. Recientemente, bajo una misma visión nacional, se identificaron sitios prioritarios para la conservación, con base en criterios de unicidad, diversidad y grado de amenaza, que permiten tener un marco de referencia para fortalecer las acciones de conservación. También existen diversas culturas y organizaciones comunitarias que han sabido conservar sus bosques. Este escrito hace una breve revisión sobre el estado de conservación de los bosques tropicales y de los procesos que han contribuido a su situación actual. Se requiere fortalecer y generar mayor sinergia entre las políticas gubernamentales y las estrategias comunitarias que han resultado positivas para la conservación. | Tropical forests in Mexico comprise several plant communities distributed along humid and dry environments. Humid forests are exuberant and highly diverse, whereas dry forests have remarkable levels of endemism. At the beginning of the last century they used to cover 26% of the Mexican territory (~51.33 million hectares); but rural development policies and other factors caused forest losses and degradation up to 82% of the original cover and currently most of the remaining forest is fragmented and degraded. In the 1990’s the government started building up a protected areas strategy and also implemented other environmental programs. Recently, priority sites for conservation were identified under a shared vision at national level; this was based on uniqueness, diversity and the degree of threat, allowing the establishment of a reference framework for decision making, which ultimately aims to strengthen conservation actions. In Mexico, there are also several cultures and community organizations that had been able to preserve their forests. This paper briefly reviews the conservation status of tropical forests and the processes that have contributed to their current condition. There is a need to build-up synergies and strengthen governmental policies and community strategies that have had positive outcomes for conservation.
URI: http://hdl.handle.net/10045/23845
ISSN: 1697-2473
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:Ecosistemas - 2012, Vol. 21, N. 1-2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailEcosistemas_21_1-2_02.pdf1,29 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.