Alterations of relevance in cyber-media

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/22947
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorInglés Profesional y Académico (IPA)es
dc.contributor.authorYus, Francisco-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Inglesaes
dc.date.accessioned2012-06-15T08:04:52Z-
dc.date.available2012-06-15T08:04:52Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationYUS, Francisco. “Alterations of relevance in cyber-media”. Universitas Psychologica. Vol. 7, No. 3 (sept.-dic. 2008). ISSN 1657-9267, pp. 629-642es
dc.identifier.issn1657-9267-
dc.identifier.issn2011-2777 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/22947-
dc.description.abstractThe way people interact with other people and access information has changed drastically with the popularisation of “information and communication technologies” (ICT). However, in relevance theory Sperber and Wilson (1986) insist that our cognitive system relies on only one criterion when interacting with the surrounding world: the need to be relevance-oriented. Basically, when interpreting, when accessing information, or when learning, we all engage in a cost-benefit procedure intended to obtain interesting information (named cognitive effects) in exchange for the least mental effort. This article starts with this relevance-theoretic premise, but also shows how the qualities of (now popularized) cyber-media alter the way this cost-benefit balance is assessed and how (ir)relevant outcomes emerge from people’s cognitive interaction with these media.es
dc.description.abstractLa forma en que las personas interactúan con otros y acceden a la información ha cambiado drásticamente con la popularización de las “tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s)”. Sin embargo, en la teoría de la relevancia Sperber y Wilson (1986) insisten en que nuestro sistema cognitivo se basa en un único criterio cuando interactúa con el mundo circundante: la necesidad de estar orientado hacia la relevancia. Básicamente, cuando interpretamos, cuando accedemos a la información, o cuando aprendemos, todos procedemos a una evaluación de coste-beneficio que pretende obtener información interesante (re-escrita como efectos cognitivos) a cambio del menor esfuerzo de procesamiento posible. El artículo parte de esta premisa de la teoría de la relevancia, pero también muestra cómo los atributos de los ciber-medios alteran la forma en que se evalúa este equilibrio de coste-beneficio y cómo se generan resultados (ir) relevantes a partir de la interacción cognitiva de las personas con estos medios.es
dc.languageenges
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Psicologíaes
dc.subjectCyberpragmaticses
dc.subjectRelevancees
dc.subjectComputer-mediated communicationes
dc.subjectCiberpragmáticases
dc.subjectRelevanciaes
dc.subjectComunicación mediada por computadores
dc.subject.otherLingüística Aplicadaes
dc.titleAlterations of relevance in cyber-mediaes
dc.title.alternativeAlteraciones de la relevancia en los ciber-medioses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.javeriana.edu.co/sitio/psychologica/sccs/articulo.php?id=382es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:INV - IPA - Artículos de Revistas Nacionales e Internacionales
INV - INCOGNITO - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFrancisco_Yus_2008_Universitas_Psychologica.pdf107,33 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.