Identificación, evaluación y puesta en valor de un patrimonio hidráulico singular: las galerías drenantes de la cuenca del Júcar

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/22618
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Identificación, evaluación y puesta en valor de un patrimonio hidráulico singular: las galerías drenantes de la cuenca del Júcar
Título alternativo: How to identify, assess and restore the value of unique hydraulic heritage: drainage galleries at the Júcar river basin
Autor/es: Iranzo-García, Emilio | Antequera Fernández, Miguel | Hermosilla Pla, Jorge
Palabras clave: Galerías drenantes | Foggaras | Minas de agua | Patrimonio del agua | Paisaje | Sistemas de regadío tradicionales | Evaluación y puesta en valor del patrimonio del agua
Área/s de conocimiento: Geografía
Fecha de publicación: 2010
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía
Cita bibliográfica: IRANZO GARCÍA, Emilio; ANTEQUERA FERNÁNDEZ, Miguel; HERMOSILLA PLA, Jorge. “Identificación, evaluación y puesta en valor de un patrimonio hidráulico singular: las galerías drenantes de la cuenca del Júcar”. Investigaciones Geográficas. N. 53 (2010). ISSN 0213-4691, pp. 125-143
Resumen: De los bienes que conforman el patrimonio cultural de España, los relacionados con el manejo de los recursos hídricos, ya sean destinados al riego o al abastecimiento humano, han sido históricamente y siguen siendo elementos mínimamente valorados y poco estudiados en el seno de la investigación histórica, artística y etnológica. Sin embargo, estas arquitecturas del agua y conocimientos ancestrales para la gestión de la escasez hídrica juegan un papel importante en la configuración de buena parte de nuestros paisajes; paisajes a los que desde la disciplina geográfica nos tratamos de aproximar. El conocimiento del medio natural, la construcción de artilugios y el uso de determinados artefactos para la captación y distribución del agua son, sin duda alguna, un patrimonio de la sociedad que los ha generado y los ha mantenido. Uno de los elementos más singulares por su antigüedad, concepción técnica y arquitectura son las galerías drenantes o foggaras, un sistema de captación de aguas subterráneas mediante un túnel excavado horizontalmente en el subsuelo. Su identificación, estudio y puesta en valor puede convertirse en un ejercicio efectivo, en primer lugar para la salvaguarda de las galerías como bien patrimonial, en segundo lugar para comprender el origen de un paisaje de regadío y en tercer lugar como estrategia para el desarrollo socioeconómico de un territorio. | Les biens qui conforment le patrimoine culturel de l’Espagne, ceux en rapport avec le maniement des ressources hydriques, soit destinés à l’irrigation ou à l’approvisionnement humain, ont été historiquement, et sont encore, des éléments faiblement évalués et peu tudiés au sein de la recherche historique, artistique et ethnologique. Toutefois, ces architectures de l’eau et connaissances ancestrales pour la gestion de la pénurie hydrique jouent un important rôle dans la configuration d’une bonne partie de nos paysages; Paysages auxquels depuis la discipline géographique il s’agit de se rapprocher. La connaissance du milieu naturel, la construction d’engins et l’utilisation de certains appareils pour le captage et la distribution de l’eau sont, sans aucun doute, un patrimoine de la société qui les a produits et elle les a maintenus. Un des éléments les plus singuliers par son antiquité, conception technique et architecture sont les galeries drainantes, foggaras ou qanats; un système de captage d’eaux souterraines grâce à un tunnel excavé horizontalement dans le sous-sol. Son identification, étude et mise en valeur peut d’abord se transformer en un exercice effectif, en premier lieu pour la sauvegarde des galeries comme bien patrimonial, en deuxième lieu pour comprendre l’origine d’un paysage d’irrigation et en troisième lieu comme stratégie pour le développement socio-économique d’un territoire.
URI: http://hdl.handle.net/10045/22618 | http://dx.doi.org/10.14198/INGEO2010.53.06
ISSN: 0213-4691 | 1989-9890 (Internet)
DOI: 10.14198/INGEO2010.53.06
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Versión del editor: http://www.investigacionesgeograficas.com/
Aparece en las colecciones:Investigaciones Geográficas - Nº 53 (2010)

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInvestigaciones_Geograficas_53_06.pdf2,73 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.