Planificar con los usuarios de los servicios sociales: la perspectiva de los estándares de calidad

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/22188
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Investigación sobre Trabajo Social y Servicios Sociales (GITSS)es
dc.contributor.authorGiménez-Bertomeu, Víctor-M-
dc.contributor.authorRedero Bellido, Hortensia-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Socialeses
dc.date.accessioned2012-05-03T14:30:29Z-
dc.date.available2012-05-03T14:30:29Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationGIMÉNEZ BERTOMEU, Víctor M.; REDERO BELLIDO, Hortensia. "Planificar con los usuarios de los servicios sociales: la perspectiva de los estándares de calidad". En: II Congreso Nacional sobre Planificación en Servicios Sociales : Logroño, 18 y 19 de noviembre de 2010. Logroño : Consejería de Salud y Servicios Sociales, 2011, pp. 223-228es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/22188-
dc.description.abstractEsta comunicación se encuadra en los resultados del trabajo llevado a cabo en el marco del proyecto "Indicadores de calidad en los Servicios Sociales (INCASS)" (Ref. CSO2008-04359/SOCI), dirigido por Víctor M. Giménez Bertomeu y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Plan Nacional I+D+I 2008-2011). En ella se justifica la necesidad de participación de las personas usuarias en la planificación de los Servicios Sociales como forma de articular éstos con las necesidades de los territorios donde su ubican. Ello a través de la participación en la gestión de la calidad de los Servicios Sociales de quienes los utilizan, y más concretamente en la identificación de estándares de calidad en dichos servicios, que sirvan de referencia a la planificación estableciendo las metas o umbrales de logro que se espera alcanzar y las líneas estratégicas a seguir para conseguirlos. Para ello, primero se define el concepto de estándar de calidad, sus objetivos y sus utilidades y los agentes implicados en su formulación. En segundo lugar, se da cuenta de las principales experiencias internacionales de participación de usuarios en la identificación de estándares que avalan la bondad de dicha participación. En tercer lugar, se analiza la situación al respecto en España y se presentan las principales características de proyecto INCASS, en relación con su fundamentación, sus objetivos, su diseño metodológico (tipo de investigación, ámbito geográfico de estudio, participantes, técnicas, tipo de análisis previsto, etc.). El trabajo concluye dando cuenta de los principales resultados esperados y tangibles del proyecto, que actualmente se desarrolla en su fase empírica o de recogida de datos.es
dc.description.sponsorshipTrabajo realizado en el marco del Proyecto “Indicadores de calidad en los Servicios Sociales (INCASS)” Ref. CSO2008-04359/SOCI, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Dirección General de Programas y Transferencia de Conocimiento). Plan Nacional I+D+I (2008-2011). Director: Víctor M. Giménez Bertomeu.es
dc.languagespaes
dc.publisherGobierno de La Rioja. Consejería de Asuntos Socialeses
dc.subjectParticipación de usuarioses
dc.subjectPlanificaciónes
dc.subjectServicios socialeses
dc.subjectAtención primariaes
dc.subjectEstándares de calidades
dc.subjectInvestigaciónes
dc.subject.otherTrabajo Social y Servicios Socialeses
dc.titlePlanificar con los usuarios de los servicios sociales: la perspectiva de los estándares de calidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.peerreviewedsies
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MICINN//CSO2008-04359-
Aparece en las colecciones:INV - GITSS - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - GITSS - Proyecto I+D INCASS

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailComunicación Planificar con usuarios_Actas II Cong Planif SSSS 2010.pdf9,34 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.