Problemas ambientales, agricultura y globalización en América Latina

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/2202
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latinaen
dc.contributor.authorSegrelles, José Antonio-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Geografía Humanaen
dc.date.accessioned2007-10-17T07:11:02Z-
dc.date.available2007-10-17T07:11:02Z-
dc.date.issued2001-07-01-
dc.identifier.citationSEGRELLES SERRANO, José Antonio. “Problemas ambientales, agricultura y globalización en América Latina”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. N. 92 (1 jul. 2001). ISSN 1138-9788en
dc.identifier.issn1138-9788-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/2202-
dc.description.abstractLa globalización y la progresiva liberalización de los mercados agropecuarios mundiales representarán un importante estímulo para que los países latinoamericanos intenten aumentar la productividad y la competitividad internacional de sus producciones agrícolas y ganaderas, en consonancia con un modelo de crecimiento económico basado en la búsqueda de beneficios a corto plazo. Esto conducirá sin duda alguna a la profundización de los clásicos antagonismos entre la agricultura comercial y capitalista, ejercida por los complejos agroindustriales controlados por las empresas transnacionales y los grandes agricultores locales, y la agricultura campesina, condenada a la precariedad. Tanto la creciente pobreza rural, por un lado, como la intensificación productiva, por otro, llevan consigo la degradación de los ecosistemas y graves desequilibrios ecológicos que acentúan los agudos problemas ambientales heredados de la revolución verde y del papel dependiente y periférico de América latina dentro del capitalismo mundial. Aunque cada vez existe mayor concienciación ecológica en la población latinoamericana, no tiene ningún sentido reclamar el respeto ambiental y la necesaria conservación de los recursos sin criticar la lógica del modelo liberal, pues existe una incompatibilidad manifiesta entre el desarrollo sostenible y el modo de producción capitalista.en
dc.description.abstractThe globalization and the progressive liberalisation of farming markets world wide be an important push for the increase of productivity in Latin American countries. It will also bring about a greater international competitiveness of Latin America farming products, in consonance with a model of economic growth based on short-term profits. This tendency will undoubtedly deepen the tense opposition between industrial farming, carried out by great local land owners as well as farms controlled by multinationals, and small farming, condemned to scarcity. The ever-increasing rural poverty, on the one hand, and the exploitation of land for the sake of productivity, on the other, cause degradation in the ecosystem and a serious ecological lack of balance, both of which worsen the critical problems inherited from the green revolution and from the subordinate role of Latin America in present-day capitalism. Although environmental awareness is growing among Latin America peasants, it makes no sense to defend environmental respect and the preservation of natural resources without simultaneously denouncing the logic of the liberal model, as there is an evident incompatibility between sustainable development and the capitalism mode of production.en
dc.description.sponsorshipEste artículo se enmarca dentro del proyecto "Los intercambios agroalimentarios entre el Mercosur y España ante la liberalización del comercio mundial. Posibilidades inversoras de las empresas españolas y valencianas del sector agropecuario en el Cono Sur latinoamericano", financiado por la Dirección General de Enseñanzas Universitarias e Investigación de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana (Programa de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, "I+D", Ref.: GV99-47-1-09) y dirigido por el autor.en
dc.languagespaen
dc.publisherUniversidad de Barcelonaen
dc.relation.ispartofseriesArtículosen
dc.relation.ispartofseries9en
dc.subjectProblemas ambientalesen
dc.subjectAgriculturaen
dc.subjectGlobalizaciónen
dc.subjectAmérica Latinaen
dc.subjectEnvironmental problemsen
dc.subjectFarmingen
dc.subjectGlobalizationen
dc.subjectLatin Americaen
dc.subject.otherGeografía Humanaen
dc.titleProblemas ambientales, agricultura y globalización en América Latinaen
dc.title.alternativeEnvironmental problems, farming and globalization in Latin Americaen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.peerreviewedsien
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - GIECRYAL - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAmbiente-Agric.pdf300,81 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.