El Código Penal chileno de 1874

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/21679
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: El Código Penal chileno de 1874
Autors: Iñesta Pastor, Emilia
Grups d'investigació o GITE: Instituciones Jurídicas Valencianas
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias Histórico-Jurídicas
Paraules clau: Código penal | Chile | Codificación penal | España | Influencia
Àrees de coneixement: Historia del Derecho y de las Instituciones
Data de publicació: 2006
Editor: Universidad de Chile. Facultad de Derecho
Citació bibliogràfica: IÑESTA PASTOR, Emilia. “El Código Penal chileno de 1874”. Revista Chilena de Historia del Derecho. N. 19 (2003-2004). ISSN 0716-5447, pp. 293-328
Resum: El código penal chileno de 1874 es un claro ejemplo de la interrelación entre la codificación penal española y latinoamericana. Uno de los Códigos penales españoles que tuvieron mayor fortuna en Hispanoamérica fue sin duda fue el Código penal español de 1848 y su versión reformada de 1850. Este trabajo pone de manifiesto como la independencia de la metrópoli no significó la desaparición de la influencia de la legislación y de la cultura jurídica española. El proceso de codificación penal en Chile y de la elaboración del Código penal de 1874 muestra, a través de las actas de la Comisión redactora y de su discusión en el Congreso y el Senado, la influencia del Código penal español de 1848/1850 y de sus comentaristas, especialmente de la obra de Francisco Pacheco; lo que no impide, como se pone de manifiesto, que el texto chileno tenga personalidad propia. Por otro lado, la influencia del texto chileno en otros textos penales latinoamericanos nos permite hablar de una familia de Códigos estrechamente interrelacionados. | The penal code Chilean of 1874 is a clear example of the interrelación between the penal codification Spanish and Latinoamerican. One of the penal Spanish Codes that had main fortune in Hispanoamérica was the penal Sapanish Code of 1848 and his version reformed of 1850. This work puts of manifest like the independence of the metropolis did not mean the disappearance of the influence of the Spanish legislation neither of the juridical culture Spanish. The process of penal codification in Chile and of the elaboración of the penal Code of 1874 sample, through the actas of the Commission redactora and of his discussion in the Congress and the Senate, the influence of the penal Spanish Code of 1848/1850 and of his commentators, especially, Francisco Pacheco; what does not prevent, as it puts of manifest, that the Chilean text have proper personality. On the other hand, the influence of the Chilean text in other penal texts latinoamericanos allows us speak of a family of Codes.
URI: http://hdl.handle.net/10045/21679
ISSN: 0716-5447
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Revisió científica: si
Apareix a la col·lecció: INV - Instituciones Jurídicas Valencianas - Artículos de Revistas

Arxius per aquest ítem:


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.