Análisis lingüístico de la transcripción del relato de los hechos en el interrogatorio policial

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/21642
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorTaranilla, Raquel-
dc.date.accessioned2012-04-02T08:24:35Z-
dc.date.available2012-04-02T08:24:35Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationTARANILLA, Raquel. “Análisis lingüístico de la transcripción del relato de los hechos en el interrogatorio policial”. ELUA. Estudios de Lingüística. N. 25 (2011). ISSN 0212-7636, pp. 101-134es
dc.identifier.issn0212-7636-
dc.identifier.issn2171-6692 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/21642-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/ELUA2011.25.04-
dc.description.abstractLa toma de declaración y, en concreto, el interrogatorio, tienen el propósito de esclarecer ciertos hechos investigados a través del planteamiento de preguntas. El cometido de la policía es recibir y transcribir el relato de los hechos que el detenido hace en dependencias policiales. Sin embargo, en esa labor, como han concluido numerosas investigaciones sobre diversas lenguas, los agentes policiales no actúan de forma neutra y objetiva: tanto las características de la interacción como el examen del documento escrito que contiene el interrogatorio sugieren que la participación de la policía es intensa. Desde el Análisis del Discurso, y empleando un corpus de interrogatorios transcritos en un total de veinte actas de declaración, este trabajo se pregunta si tal conclusión puede aplicarse también al discurso policial en español. En primer lugar, se describe el evento comunicativo del interrogatorio y su transcripción en el acta de declaración. A continuación, se clasifican y cuantifican los tipos de preguntas del interrogatorio, y se valora, finalmente, cómo afecta el formato de la transcripción a la declaración del interrogado.es
dc.description.abstractTaking statements and conducting interrogations are intended to elucidate facts through the use of questions. The task of the police is to get and transcribe the factual account that a person under arrest gives. However, as research undertaken in different languages has found, police does not act impartially. This is supported by both characteristics of interaction and evidences contained in the transcripts of interrogations. In using Discourse Analysis, and employing a corpus of written interrogations from twenty police reports, this paper tries to answer whether the same conclusion is also applicable to the Spanish police discourse. Firstly, this paper describes the communicative event of an interrogation and its transcription in the police report. Then, the questions in police interrogation are classified and quantified. Finally, the paper deals with how the format of transcription affects the statement.es
dc.description.sponsorshipEste trabajo se enmarca en el proyecto Análisis Lingüístico y Pragmático de la Recomendación Experta en Documentos de Ámbitos Profesionales (FFI 2008-0823), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, así como por los fondos FEDER. Asimismo, esta investigación cuenta con el apoyo del Departament d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literaturaes
dc.subjectDiscurso policiales
dc.subjectInterrogatorio policiales
dc.subjectTranscripción oral-escritoes
dc.subjectRelato de los hechoses
dc.subjectPolice discoursees
dc.subjectPolice interrogationes
dc.subjectOral-written transcriptiones
dc.subjectFactual accountes
dc.subject.otherLingüística Generales
dc.subject.otherLengua Españolaes
dc.titleAnálisis lingüístico de la transcripción del relato de los hechos en el interrogatorio policiales
dc.title.alternativeLinguistic analysis of transcription of the factual account in police interrogationes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.peerreviewedsies
dc.identifier.doi10.14198/ELUA2011.25.04-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
Aparece en las colecciones:ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante - 2011, N. 25

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailELUA_25_04.pdf270,2 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.