Las concepciones sobre el desarrollo regional en las políticas públicas del sur-sureste mexicano y en los proyectos autogestivos de las comunidades locales: una contrastación a la luz de las inconsistencias del Plan Puebla-Panamá

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/20543
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorEnríquez Pérez, Isaac-
dc.date.accessioned2012-02-04T09:51:22Z-
dc.date.available2012-02-04T09:51:22Z-
dc.date.issued2011-12-
dc.identifier.citationENRÍQUEZ PÉREZ, Isaac. “Las concepciones sobre el desarrollo regional en las políticas públicas del sur-sureste mexicano y en los proyectos autogestivos de las comunidades locales: una contrastación a la luz de las inconsistencias del Plan Puebla-Panamá”. OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 6, N. 2 (2011). ISSN 1989-1385, pp. 185-218en
dc.identifier.issn1989-1385-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/20543-
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.14198/OBETS2011.6.2.02-
dc.description.abstractEl presente artículo se orienta a explicar e interpretar el sentido de la acción social ejercida por actores y agentes socioeconómicos y políticos que intervienen en el proceso de planeación, tomando como punto de partida el reconocimiento y comprensión de las concepciones sobre el desarrollo regional esbozadas por ellos en sus comunicados, directrices y documentos estratégicos que emplean para incidir en una macrorregión como el Sur-Sureste mexicano en el marco de lo que se denominó como Plan Puebla-Panamá. Se plantea la tesis de que el desarrollo regional no es un proceso espontáneo, sino que es un proceso dirigido y gestionado mediante políticas públicas en las cuales convergen múltiples actores y agentes que hacen valer sus prioridades e intereses en los procesos de construcción de mercados y redistribución de la riqueza. Se trata pues de interpretar y contrastar la naturaleza, los alcances y limitaciones de las concepciones sobre el desarrollo regional expresadas por los gobiernos locales y las fuerzas sociales opositoras en el contexto de políticas públicas transfronterizas promovidas en espacios de reserva.en
dc.description.abstractThis paper is oriented to explain and interpret the meanings of social action performed by actors and agents socio-economic and political involved in the process planning, taking as its starting point the recognition and comprehension of conceptions of regional development outlined in their communications, guidelines and strategic documents that they use to impact in a macro-region as the South-Southeast of Mexico under what is termed as the Plan Puebla-Panama. The thesis is that regional development is not a spontaneous process, but a process designed and managed through public policies in which multiple actors and agents converge, who assert their priorities and interests in the process of building markets and redistribution of wealth. The question is to interpret and compare the nature, scope and limitations of the regional development conceptions expressed by local governments and oppositional social forces in the context of cross-border policies promoted in spaces of reserve.en
dc.languagespaen
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Pazen
dc.subjectConcepciones sobre el desarrollo regionalen
dc.subjectPolíticas públicasen
dc.subjectPlaneación del desarrolloen
dc.subjectAcción colectiva y movimientos socialesen
dc.subjectProyectos alternativos de desarrolloen
dc.subjectPlan Puebla-Panamáen
dc.subjectConceptions of regional developmenten
dc.subjectPublic policyen
dc.subjectDevelopment planningen
dc.subjectSocial movementsen
dc.subjectAlternative projects of developmenten
dc.subject.otherSociologíaen
dc.titleLas concepciones sobre el desarrollo regional en las políticas públicas del sur-sureste mexicano y en los proyectos autogestivos de las comunidades locales: una contrastación a la luz de las inconsistencias del Plan Puebla-Panamáen
dc.title.alternativeConceptions on the regional development in the southern-southeast Mexican public policies and in the self-managed projects of the local communities: a contrasting in view of the weaknesses of the Plan Puebla-Panamaen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.peerreviewedsien
dc.identifier.doi10.14198/OBETS2011.6.2.02-
dc.relation.publisherversionhttps://revistaobets.ua.es/-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
Aparece en las colecciones:OBETS. Revista de Ciencias Sociales - 2011, Vol. 6, N. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailOBETS_06_02_02.pdf480,77 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons