El Centro Nacional de Estudios y Atención al Envejecimiento: una propuesta educativa basada en el envejecimiento activo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/20180
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El Centro Nacional de Estudios y Atención al Envejecimiento: una propuesta educativa basada en el envejecimiento activo
Autor/es: Cantillo Loria, L. | Vivaldo Martínez, M.
Palabras clave: Innovación docente y buenas prácitcas | Envejecimiento activo
Área/s de conocimiento: Psicología Social
Fecha de publicación: jun-2011
Editor: Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores (AEPUM)
Resumen: México se encuentra en un proceso de envejecimiento moderadamente avanzado con un índice de envejecimiento de 33.9 y una tasa de natalidad de 2.1. Al no contar con un Plan Nacional Gerontológico, las instituciones responsables de proporcionar seguridad y servicios sociales diseñan estrategias para hacer frente a los retos del envejecimiento. En el año 2007, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) crea el Centro Nacional de Estudios y Atención al Envejecimiento (CENESAEN) con el objetivo de normar el Programa de Envejecimiento a nivel nacional y operar un proyecto académico capaz de proporcionar atención educativa en el área de envejecimiento a trabajadores del Estado, jubilados y pensionados, derechohabientes y población abierta. En convenio con la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM se diseñó un proyecto académico de educación para la tercera edad, cuya base teórica se encuentra en el Envejecimiento Activo y, que tiene como objetivos, mantener, prolongar y recuperar la funcionalidad física, mental y social de las personas a medida que envejecen, al tiempo que promueve la participación y el ejercicio de sus derechos humanos. La oferta educativa proporciona conocimientos relevantes de actualización en temas de salud, seguridad y participación considerando intereses y necesidades de la población objetivo. Esta propuesta abandona los tradicionales esquemas asistencialistas que han prevalecido en México, incluso en los programas educativos.
URI: http://hdl.handle.net/10045/20180
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Revisión científica: no
Aparece en las colecciones:CIUUMM 2011 - Posters

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailPoster-IV-06.pdf424,48 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.