Jugar y aprender inglés en la adultez: ¿por qué no?

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/20131
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Jugar y aprender inglés en la adultez: ¿por qué no?
Autor/es: Falco, Margarita Mariana | Buffa, Fiorella
Palabras clave: Innovación docente y buenas prácticas | Juegos | Intercambio social | Adultos mayores | EFL | Aplicación de contenidos
Área/s de conocimiento: Didáctica y Organización Escolar | Filología Inglesa
Fecha de publicación: jun-2011
Editor: Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores (AEPUM)
Cita bibliográfica: FALCO, Margarita Mariana; BUFFA, Fiorella. "Jugar y aprender inglés en la adultez: ¿por qué no?". En: Aprendizaje a lo largo de la vida, envejecimiento activo y cooperación internacional en los programas universitarios para mayores: IV Congreso Iberoamericano de Universidades para Mayores, CIUUM 2011: Alicante del 27 al 30 de junio de 2011. Alicante : Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores (AEPUM), 2011. ISBN 978-84-615-1408-3. Vol. I, pp. 565-572
Resumen: El Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM) de la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, Argentina promueve el aprendizaje continuo en la vida adulta y ayuda a establecer vínculos sociales. En el marco de dicho programa, siendo docentes de los niveles de inglés aplicamos juegos de manera sistemática en nuestras clases en los ciclos lectivos 2008, 2009 y 2010 y hoy, podemos afirmar que los juegos en la enseñanza con adultos son mucho más que un elemento lúdico. Según Vygotsky, el juego crea una zona de desarrollo próximo (distancia entre el nivel actual del desarrollo del individuo determinada por la manera en que éste resuelve problemas en forma autónoma y el nivel de desarrollo potencial determinado por lo que el alumno puede hacer con la colaboración de sus pares) (en Richard-Amato, 1996). Tras encuestas realizadas a los alumnos, verdaderos protagonistas, consideramos que con la implementación de juegos en el aprendizaje, sin dejar de ser adulto, el adulto vuelve a sentirse niño y trabaja de manera activa. Al aprender en un clima agradable, los adultos utilizan el idioma extranjero con mayor espontaneidad, aumentan su autoconfianza, y comparten estilos de aprendizaje. Cuando los docentes introducen juegos en sus clases, le brindan a los alumnos un abanico de posibilidades entre las que se pueden mencionar: aplicación de contenidos aprendidos fuera del aula e intercambio social en la lengua extranjera entre otros.
URI: http://hdl.handle.net/10045/20131
ISBN: 978-84-615-1408-3
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:CIUUMM 2011 - Comunicaciones

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail565.pdf950,88 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.